Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 250
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La seta del fin del mundo (3ª ED) TSING,ANNA LOWENHAUPT
Al investigar uno de los hongos más buscados del mundo, Tsing presenta un estudio original de la relación entre la destrucción capitalista y la supervivencia colaborativa
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Matsutake es el hongo más valioso del mundo y una maleza que crece en los bosques alterados por los humanos en todo el hemisferio norte. A través de su capacidad para nutrir árboles, matsutake ayuda a que los bosques crezcan en lugares desalentadores. También es un manjar comestible en Japón, donde a veces tiene precios astronómicos. En todas sus contradicciones, matsutake ofrece información sobre áreas mucho más allá de los hongos y aborda una pregunta crucial: ¿qué cosas se las arreglan para vivir en las ruinas que hemos creado?
Una historia de diversidad dentro de nuestros dañados ecosistemas y paisajes, ‘El hongo del fin del mundo’ sigue una de las cadenas de materias primas más extrañas de nuestro tiempo para explorar los rincones inesperados del capitalismo. En el libro somos testigos de los mundos variados y peculiares del comercio de matsutake: los mundos de los gourmets japoneses, los comerciantes capitalistas, los luchadores de la jungla Hmong, los bosques industriales, los pastores de cabras chinos Yi, los guías de naturaleza finlandeses y muchos más. Estos compañeros también nos dirigen hacia las ecologías de los hongos y las historias de los bosques para comprender mejor la promesa de la convivencia en una época de destrucción humana masiva.
Al investigar uno de los hongos más buscados del mundo, ‘El hongo del fin del mundo’ presenta un estudio original de la relación entre la destrucción capitalista y la supervivencia colaborativa dentro de paisajes de múltiples especies, el requisito previo para continuar la vida en la tierra.
Autor: Tsing, Anna Lowenhaupt
Profesora en el Departamento de Antropología de la Universidad de California, Santa Cruz. En 2018, recibió la medalla en memoria de Huxley del Real Instituto Antropológico. En 2010, recibió una beca Guggenheim. En 2013, recibió la cátedra Niels Bohr en la Universidad de Aarhus en Dinamarca por su contribución al trabajo interdisciplinario en los campos de las humanidades, las ciencias naturales, las ciencias sociales y las artes. Actualmente está desarrollando un programa transdisciplinario para explorar el Antropoceno.