Buscador de libros

Busqueda avanzada
SIMPLES COSAS, LAS: portada
  • N° páginas : 64
  • Medidas: 240 x 170 mm.
  • Peso: 200 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

SIMPLES COSAS, LAS AA.VV

Reunimos a cuatro fotógrafas y cuatro escritoras (Andrea Abreu, Carlota Visier, Elisa Victoria e Isaac Rupérez) para que cada una interpretase la idea de lo simple.

Editorial:
Colección:
SIN COLECCION
Materia BIC:
FOTOGRAFÍA Y FOTÓGRAFOS
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN:
978-84-09-21991-9
EAN:
9788409219919
Precio:
13.46 €
Precio con IVA:
14.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

A veces las cosas más sencillas son las que se dejan en último lugar. Pero con la situación creada por el Covid19 hizo que muchos hicieran revisión de prioridades. Es el caso de la fotógrafa Laura C. Vela, que ante la situación decidió hacer una de esas cosas que llevaba tiempo queriendo hacer, hacer algo creativo con gente a la que admira. Un libro colectivo para celebrar lo que amamos, sin más pretensión que celebrar la fotografía y cuidarnos entre amigas.

Así nació Las simples cosas, un libro de relatos y fotos con la participación de Helena GoñiLaia Sabaté y Maider Jiménez, además de la propia Laura C. Vela, que aportaron sus imágenes, y Andrea AbreuCarlota VisierElisa Victoria e Isaac Rupérez, que sumaron sus textos. Tanto las fotografías como los textos hablan de la sencillez.

Autor: Abreu, Andrea

(Tenerife, 1995). Nace en lo alto de un pueblo, siempre nublado, del norte de Tenerife. Al cumplir los dieciocho, comienza sus estudios de periodismo en la Universidad de La Laguna (ULL). Después de incontables cambios de residencia, se muda a Madrid, para cursar el Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias (URJC). Ha trabajado en distintos oficios y como periodista, ha escrito para la sección de Cultura del diario 20minutos.es y para diferentes medios, como Tentaciones (EL PAÍS), Oculta Lit, LOLA (BuzzFeed), Quimera o Vice. Sus textos literarios han sido incluidos en varias revistas digitales y en papel. También en antologías como Macaronesia, de La Galla Ciencia; Los muchachos ebrios, antología de poesía jovencísima transoceánica, de La Tribu, o Piel fina. Poesía joven española (Maremágnum, 2019). Es autora del poemario Mujer sin párpados (Versátiles Editorial, 2017) y del fanzine Primavera que sangra (2017). Es codirectora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares. El pasado 2019 fue ganadora del accésit del XXXI Premio Ana María Matute de narrativa de mu-jeres. Ha publicado Panza de burro (Barrett, 2020), editada por la escritora Sabina Urraca.

Autor: Goñi, Helena

(Bilbao, 1990) es una artista y fotógrafa freelance del País Vasco actualmente afincada en Nueva York. Además , en 2020 creó Caleidoscopio , un espacio de aprendizaje sobre fotografía contemporánea dirigido a jóvenes del País Vasco de entre 16 y 25 años.

Autor: Jiménez, Maider

(Vitoria, 1992) es fotógrafa e ilustradora, reside entre Ferrol y Vitoria. A través de su trabajo explora la memoria y el olvido, centrándose en el retrato, en lo íntimo y lo cotidiano.

Autor: Rupérez, Isaac

Compositor, fotógrafo e investigador residente en Murcia, España.

Autor: Sabaté, Laia

(Tarragona,1992). A caballo entre Barcelona y Tarragona, Laia se define como una fotó-grafa de lo cotidiano, recopilando imágenes personales e íntimas que retratan momentos banales de su día a día. Graduada en Fotografía e Historia del Arte, Laia trabaja para agencias creativas como: Rosàs, Wunderman Thompson, Fuego Camina Conmigo, *S.C.P.F… y para clientes como: Banc Sabadell, Estrella Damm, CaixaBank, Jack Daniel's, Moritz, Danone... Los colores pastel, la naturalidad y los momentos intuitivos definen la estética de sus imágenes, ya sea en trabajos comerciales o en su dia-rio fotográfico que va generando con el paso del tiempo.

Autor: Victoria, Elisa

(Sevilla, 1985) Me he dedicado entre otras cosas a coleccionar muñecas, a vender pizzas y hamburguesas con gorra roja, a estudiar Filosofía y Magisterio en Educación Infantil y a los sintetizadores de los ochenta. He colaborado en sitios como Tentaciones, El Salto, La Nueva Carne, Telva, Verne, Tribus Ocultas, Revista Kiwi, El Estado Mental, Cáñamo, Vice, El Butano Popular, Primera Línea y diversos fanzines y antologías. He sido profesora de escritura creativa en Talleres Fuentetaja y alimento muchos gatos al día. Mi primer libro, ‘Porn & Pains’, salió en 2013 y el segundo, ‘La sombra de los pinos’, en 2018, los dos con Esto no es Berlín. En 2019 Blackie Books publicó ‘Vozdevieja’ y 2021 editó mi siguiente novela, ‘El Evangelio’. La foto de aquí arriba la hizo Laura Carrascosa Vela. Regaladme Chabeles.

Autor: Visier, Carlota

(Cuenca, 1993) es profesora de Lengua castellana y Literatura. Ha sido Auxiliar de Conversación y cuentacuentos profesional en Glasgow. Tras cursar el Bachillerato Artís-tico en Cuenca estudia el Grado en Español: Lengua y Literatura (UCM), después, un Máster en Literatura Hispanoamericana y otro en Formación del Profesorado. Ha sido ponente en varios congresos (I CIJIELC o IV CIJILH), pero lo que le apasiona es leer, escribir y ver películas. Por eso, ha sido Jurado de la Juventud en el Festival de cine de San Sebastián y asidua en los cursos de cine de Javier Ocaña y La edición en los tiempos de cambio de Hotelkafka. Su sueño siempre fue ser editora, y Esto es un cuerpo es su debut.


Otras im�genes del libro