Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 222
- Medidas: 148 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Síntomas culturales VIVES-FERRANDIZ SANCHEZ,LUIS
El pensamiento y método de uno de los historiadores del arte más relevantes del siglo XX a debate, en el contexto de las humanidades digitales y los estudios visuales.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Reseña de Ivan Pintor Iranzo publicada en la revista Ars Longa
Reseña de Ivan Pintor Iranzo publicada en la revista Ars Longa
Síntomas culturales
Elena Muñoz Gómez reseña "Síntomas culturales" en la revista "Eikón Imago", nº 14, año 2019
DescargarAutor: Vives-Ferrándiz Sánchez, Luis
Luis Vives-Ferrándiz Sánchez (Valencia, 1978) es licenciado en Historia del Arte y Doctor por la Universitat de València. Actualmente es profesor en la Universitat Jaume I de Castellón. Sus investigaciones se centran en el estudio culturalista de la imagen, adoptando la iconología como metodología de trabajo y centrándose en la comprensión del tema de la Vanitas en la esfera de la cultura barroca y sus extensiones al campo de la cultura visual contemporánea. Paralelamente se ha interesado por recientes reflexiones teóricas sobre la imagen en relación con la posmodernidad y el modo en que afectan a la práctica de la Historia del Arte. También ha escrito sobre fotografía e imagen digital en el contexto de la web 2.0. Ha realizado estancias de investigación en The Warburg Institute y ha disfrutado de becas de formación en el MuVIM y en el Museo Nacional de Cerámica que le han permitido completar su perfil investigador. Ha publicado diversos artículos y participado en varios congresos en los que ha presentado sus trabajos sobre el tema de vanitas en la cultura visual. Recientemente ha publicado Vanitas. Retórica visual de la mirada (Ediciones Encuentro, 2011). En el año 2012 recibió un accésit a la mejor comunicación postdoctoral en el XIX Congreso Nacional de Historia del Arte.