Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 188
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
Sor Juana Inés de la Cruz CAMPOAMOR,CLARA
Biografía de la mujer más brillante del siglo XVII escrita por, probablemente, la más brillante de nuestro siglo XX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La novohispana Juana de Asbaje (1648-1695), sor Juana Inés de la Cruz, nació, vivió y murió en el territorio del país que hoy llamamos México. Cultivó con éxito todos los géneros literarios, siendo considerada como la Décima Musa. Nos ha dejado poemas tan famosos como «Hombres necios», obras de teatro, autos sacramentales y ensayos epistolares que supusieron una pionera vindicación de la inteligencia femenina y de su derecho a la ilustración. Su vida y obra no fueron ajenas al amor apasionado –como revelan algunos de sus poemas– ni tampoco al veneno de la autodestrucción. Gloria e ilustración de la corte virreinal, sus trabajos fueron en gran parte olvidados cuando no extraviados en forma de manuscritos perdidos. Hoy lo que nos queda de su obra es objeto de creciente admiración y estudio, habiendo dado paso a la existencia de verdaderos expertos, los sorjuanistas y a una especialidad literaria, el sorjuanismo.
El libro en los medios
Sor Juana Inés de la Cruz (Editorial Renacimiento) - Diario de Sevilla, 18/05/2022
Renacimiento recupera la hermosa semblanza que Clara Campoamor dedicó a sor Juana Inés de la Cruz, cumbre del Barroco novohispano y precursora de la emancipación femenina.
Sor Juana Inés de la Cruz (Editorial Renacimiento) - ABC, (27/09/2021)
Clara Campoamor y Sor Juana Inés de la Cruz, cara a cara en el Ateneo. El libro se editó en Argentina en 1944 y se reeditó en España en 1983, pero muy pocos sorjuanistas la han leído. «Es interesante que se publique ahora, cuando se reconoce a Campoamor como un referente. Dos de las principales voces femeninas, con cuatro siglos de distancia, se unen en este libro», explicó hace unas semanas Español Bouché a ABC. Más que una biografía es una apología. Una revisión emocionada de la vida de una mujer tan brillante como atormentada.
Sor Juana Inés de la Cruz (Editorial Renacimiento) - ABC, (14/09/2021)
Sor Juana Inés de la Cruz, la musa feminista de Clara Campoamor. Renacimiento recupera la biografía con la que la impulsara del voto femenino en España celebró la figura de la poeta.
Sor Juana Inés de la Cruz (Editorial renacimiento) - Luis Antonio de Villena, (30/05/2021)
No es raro que Clara Campoamor (que murió en 1972, muy olvidada en el exilio) escribiera una ágil, sencilla, breve y delicada biografía , “Sor Juana Inés de la Cruz”, que se editó en Argentina en 1944. Hoy se recupera por Renacimiento -por segunda vez- con sabio prólogo de Luis Español, con una necesaria antología final de poemas de la monja ilustre.
Autor: Campoamor, Clara
(Madrid, 1888-Lausana, 1972) consiguió, contra la opinión de su propio partido y de la socialista Victoria Kent, que las Cortes Constituyentes de la Segunda República aprobaran el sufragio femenino. La primavera de 1936 sorprendió a Clara en Madrid, donde asistió a los prolegómenos de la Revolución y, ya en verano, al estallido de la guerra civil. Clara Campoamor vivió en Suiza, en Argentina y alguna vez en París. Tras la victoria de los franquistas intentó en varias ocasiones afincarse de nuevo en España, sin éxito. Murió en el exilio, en Suiza, en 1972.