Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 86
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Soñé que era un tigre JUZO,SAME
Poemario del autor Samé Juzó
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Soñé que era un tigre es una declaración de insolente rebeldía ante el dolor de vivir. Dentro de la tradición lírica clásica, Samé Juzó defiende que la más alta valentía es la búsqueda de la belleza, como sublime y, ciertamente humilde, justificación de la vida. La belleza como sentido vital, como moralidad, trasluce en estas páginas una sabiduría, a veces irónica, contradictoria, tierna, melancólica, desmesurada, cínica incluso, sobre una multitud de experiencias humanas, afines a toda sociedad y todo tiempo. La esperanza como fuego, la muerte como anhelado destino, la vida como osada aventura, el amor como placentero abismo, el sufrimiento como gozo purificador, la lectura como vuelo… y el tigre, ¡oh el tigre!, como arquetipo del héroe, es decir: del ser humano.
Autor: Juzó, Samé
Samé Juzó nació en 1993, en Ecuador, en la ciudad de Píllaro (tierra de diablos). Su vida ha sido un imperativo camino que desembocó en un destino que no sabía que buscaba: desde las calles de una adolescencia salvaje a los estados alterados de la mente y sus consecutivas rehabilitaciones y recaídas, a una brevedad en el cine y un amor no correspondido con la música, llegó finalmente a esa Ítaca con sabor a recuperado paraíso en las letras. El 2016, con su guion de largometraje, Lobos y Perros, fue uno de los ganadores del concurso latinoamericano Labguion. Durante los últimos años ha escrito dos novelas cortas —Las aventuras de los demenciales chicos acelerados; El éxtasis del rojo— y un poemario —Anatomía del grito—. En la actualidad cursa la carrera de Filosofía en la UNED.