Buscador de libros

Busqueda avanzada
Superpronosticadores: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 326
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Superpronosticadores GARDNER / TETLOCK

Predecir bien el futuro, enseña 'Superpronosticadores', tiene que ver con "un modo de pensar", esto es, con una mente abierta, cuidadosa, curiosa y autocrítica.

Editorial:
Traductor:
Santiago Foz
Colección:
ENSAYOS
Materia BIC:
Ciencias políticas y teoría
ISBN:
978-84-15917-27-4
EAN:
9788415917274
Precio:
18.27 €
Precio con IVA:
19.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Cada vez más, la sociedad contemporánea pide a los "expertos" predicciones sobre el futuro, y sobre esas predicciones se toman decisiones geopolíticas, de políticas públicas, de inversión, etcétera. Sin embargo, Philip Tetlock y su coautor Dan Gardner muestran, con un impresionante corpus de evidencia empírica recogida a lo largo de años de investigación, que los "pronosticadores expertos" tienen la misma posibilidad de acertar un evento futuro que un chimpancé. En contraposición, los autores se centran en estudiar a los "superpronosticadores": personas que tienen una gran capacidad de predicción. Y, curiosamente, esas personas son "gente común", no son especialistas, ni tienen acceso a información privilegiada.

Autor: Gardner, Dan

Es periodista y autor de 'Risk: The Science and Politics of Fear' y 'Future Babble: Why Pundits Are Hedgehogs and Foxes Know Best'. Sus libros se han publicado en veintiún países y traducido en diecisiete idiomas.

Autor: Tetlock, Philip E.

Es profesor de Psicología y Ciencias Políticas en la Universidad de Pensilvania. Es codirector del 'Good Judgment Project', un amplio proyecto de investigación sobre el tema de la predicción. Es autor de 'Expert Political Judgment' y, junto con Aaron Belkin, de 'Counterfactual Thought Experiments in World Politics'. Ha publicado cientos de artículos en revistas especializadas y recibido premios de numerosas sociedades científicas. Sus temas de investigación incluyen los modos de valoración del "buen criterio", tanto en el laboratorio como en el mundo real.


Otras im�genes del libro