Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 284
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 504 gr
- Encuadernación: Rústica
Tabaré, de Juan Zorrilla San Martin (Edición crítica) MEJIAS ALONSO,ALMUDENA
Un libro clave para conocer la literatura romántica y la cultura del S. XIX en Hispanoamérica.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Obra cumbre del poeta Juan Zorrilla de San Martín (Montevideo, 1855-1931), Tabaré es un texto fundacional de la literatura decimonónica uruguaya. La epopeya, publicada en 1888, recrea el mundo de los charrúas y ofrece al lector una visión poética del pasado indígena. La historia de Tabaré (mestizo de ojos azules nacido de una española raptada y del cacique Caracé) se sitúa en la época de la conquista y refleja el choque de dos mundos, con sus distintas cosmovisiones y maneras de sentir. Texto romántico por excelencia, por la exaltación de la naturaleza uruguaya y la búsqueda de las raíces americanas, pero dotado también de las libertades y osadías del incipiente Modernismo, Tabaré ocupa un lugar destacado en la historia de la literatura hispanoamericana, con una gran acogida a una y otra orilla del Atlántico desde su aparición hasta nuestros días.
Autor: Mejías Alonso, almudena
Licenciada y doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Desde su tesis doctoral, dedicada a la obra de Rosario Castellanos, se especializó en Literatura hispanoamericana. A partir de 1980 ejerció la docencia en la citada Universidad, donde obtuvo la plaza de Catedrática en 2018. En el ámbito de las letras de Hispanoamérica, sus intereses primordiales se centraron en la época virreinal y en el Modernismo. Entre sus últimas publicaciones cabe destacar los trabajos "Mujer y literatura en el Almanaque Sud-Americano (1891-1900)" y "El sainete y su llegada a Hispanoamérica: de la corrala al conventillo". Fallecida en marzo de 2023, esta edición crítica es su obra póstuma, a la que consagró sus últimos años.