Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 140
- Medidas: 120 x 180 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Tenéis la palabra: apuntes sobre teatralidad y justicia SANCHEZ, JOSE A
Un original ensayo sobre la justicia y el acto de hacer justicia, sobre la verdad y el fraude, el mal y la restitución del daño y sobre la proporcionalidad del castigo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Un juicio tiene algo de puesta en escena. Incluso cabría decir que la disposición de la sala recuerda a un teatro, con un estrado a modo de escenario y un espacio con filas de asientos reservado para el público, que asistirá a un combate dialéctico entre dos relatos antagónicos.
Tanto es así que la teatralidad de los juicios ha sido recuperada en numerosas ocasiones en el ámbito de la representación teatral y cinematográfica. Al tiempo que fiscales y abogados se entrenan reproduciendo casos pasados o ficticios.
En este singular ensayo, con la sensibilidad intelectual que le caracteriza, José A. Sánchez indaga, desde diferentes ángulos, en la función política de la representación a partir de juicios históricos y de obras de diferentes cineastas y creadores escénicos, desde la antigua Atenas hasta la actualidad.
Y nos propone una reflexión acerca de la vigencia de conceptos como «mal» y «verdad»; así como la manera en que se va transformando la relación entre creadores y públicos en el contexto de la cultura del espectáculo efímero.
Autor: Sánchez, José A.
es profesor, investigador y doctor en Filosofía y catedrático de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM). Entre sus libros figuran: Brecht y el expresionismo(1992), Dramaturgias de la imagen (1994 y 1999), La escena moderna (1999), Cuerpos sobre blanco (2003) y Prácticas de lo real (2007; 2014 en inglés). Fundador y director del Archivo Virtual de Artes Escénicas. Miembro de Artea.Director de Cairon. Revista de estudios de danza (2007-2011) y codirector (con Victoria Pérez Royo) del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (2009-2016)