Buscador de libros

Busqueda avanzada
Teoría y realidad de la Semana Santa: portada
  • N° páginas : 152
  • Medidas: 120 x 170 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Teoría y realidad de la Semana Santa [Próxima aparición] NUñEZ DE HERRERA, ANTONIO

Una descripción única y poética de la Semana Santa y de la ciudad de Sevilla.

Colección:
CRUZ DE GUIA
Materia BIC:
Culto, ritos y ceremonias cristianas
Materia BIC:
Grupos religiosos: aspectos sociales y culturales
ISBN:
978-84-19877-45-1
EAN:
9788419877451
Precio:
14.33 €
Precio con IVA:
14.90 €
Aparición:
24/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Desde el punto de vista histórico, éste es probablemente el primer libro en el que se hace una «interpretación» de la Semana Santa como fenómeno no tanto religioso como sociológico. Para Antonio Núñez de Herrera, la Semana Santa de Sevilla está fuera del tiempo y es, a la vez, pura existencia. Hablar de la Semana Santa es para nuestro autor hablar de Sevilla, una ciudad sustraída también a lo temporal, de tan abstraída que está en su propio vivir. Antonio Núñez de Herrera, interpretando la Semana Santa interpreta a Sevilla, siguiendo la estela de lo iniciado por Manuel Chaves Nogales y José María Izquierdo. Esta edición está dedicada a la memoria de su prologuista, el escritor sevillano José Luis Ortiz de Lanzagorta, que tanto hizo por esta ciudad y por la literatura.

Autor: Núñez de Herrera, Antonio

Antonio Núñez de Herrera (Campanario, Badajoz, 1900-Monte Gordo, Portugal, 1935), periodista y escritor español, vinculado al grupo literario sevillano Mediodía, en cuya revista publicó la primera antología poética de la generación del 27. Trabajó como funcionario de Correos y se dedicó al periodismo tras la Exposición Universal de 1929. Participó en la política municipal de Sevilla durante la II República y dirigió la Biblioteca Municipal desde 1932. Publicó su único libro Sevilla: Teoría y realidad de la Semana Santa en 1934, obra destacada por su descripción única y poética de la Semana Santa y la ciudad. Murió en 1935 por neumonía.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro


Recomendado por las siguientes librerías

,