Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 208
- Medidas: 135 x 225 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
El editor no ha facilitado más datos
EL TIEMPO FRAGMENTADO GREEN,ANDRE
Editorial:
Colección:
PSICOLOGIA Y PSICOANALISIS
Materia BIC:
Psicoterapia
ISBN:
978-950-518-093-6
EAN:
9789505180936
Precio:
16.35 €
Precio con IVA:
17.00 €
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El sueño es el punto de partida que elige A. Green para su travesía por los conceptos esenciales del psicoanálisis proa a si tesis de un ?tiempo fragmentado?.
Del itinerario freudiano (con los hitos de la "Metapsicología", el "Fetichismo", "Moisés" y otros) nace la convicción de que ?no existe una historia (grande o pequeña), sino que existen distintas historias en el interior de las esferas del individuo, de la cultura, de la especie, que se imbrican, se mezclan y a veces se oponen, viviendo cada una a su ritmo propio, según su tiempo?
Este trayecto incluye el examen riguroso de los conceptos de àpres-coup y de verdad histórica, entrelazados en su raíz con los de fantasmas originarios, pulsión y objeto, y del que se desprende la imposibilidad de ?considerar el árbol del tiempo en psicoanálisis sin atender a la desincronización entre los diversos aspectos descriptos por Freud, reveladora de una heterocronía fundamental?.
El análisis del tiempo en la cura incluye consideraciones sobre la transferencia, la asociación libre y la intersubjetividad, mientras adquiere creciente relieve el abordaje del objeto como concepto clave en la indagación greeniana, así como todo cuanto atañe a la compulsión de repetición y al actuar pulsional y su correspondiente ?proceso de desobjetalización?.
Del itinerario freudiano (con los hitos de la "Metapsicología", el "Fetichismo", "Moisés" y otros) nace la convicción de que ?no existe una historia (grande o pequeña), sino que existen distintas historias en el interior de las esferas del individuo, de la cultura, de la especie, que se imbrican, se mezclan y a veces se oponen, viviendo cada una a su ritmo propio, según su tiempo?
Este trayecto incluye el examen riguroso de los conceptos de àpres-coup y de verdad histórica, entrelazados en su raíz con los de fantasmas originarios, pulsión y objeto, y del que se desprende la imposibilidad de ?considerar el árbol del tiempo en psicoanálisis sin atender a la desincronización entre los diversos aspectos descriptos por Freud, reveladora de una heterocronía fundamental?.
El análisis del tiempo en la cura incluye consideraciones sobre la transferencia, la asociación libre y la intersubjetividad, mientras adquiere creciente relieve el abordaje del objeto como concepto clave en la indagación greeniana, así como todo cuanto atañe a la compulsión de repetición y al actuar pulsional y su correspondiente ?proceso de desobjetalización?.