Buscador de libros

Busqueda avanzada
La tragedia de Espartaco: portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 192
  • Medidas: 120 x 180 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

La tragedia de Espartaco PRUDHOMMEAUX,ANDRE

Íntimo amigo de Albert Camus, Prudhommeaux fue uno de los precursores del ecologismo moderno gracias a textos como los recogidos en la antología La tragedia de Espartaco.

Editorial:
Traductor:
José Ardillo
Colección:
ENSAYO
Materia BIC:
Pensamiento e ideología ecologista
ISBN:
978-84-121887-3-8
EAN:
9788412188738
Precio:
13.37 €
Precio con IVA:
13.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Pensador apegado a la tierra y sus ritmos naturales, crítico de la tecnocracia y de la industrialización, André Prudhommeaux (1902-1968) fue un ingeniero agrónomo y botánico que abandonó su carrera profesio­nal en aras de un compromiso político con el ideal anarquista. Amigo de Albert Camus, a quien introdujo en los círculos libertarios en Francia, Prudhommeaux aunó sus anhelos de igualdad y justicia social con una tempra­na conciencia y sensibilidad por la naturale­za que lo sitúa en la tradición ecologista de la modernidad. La presente antología intro­duce por primera vez en castellano la obra de un escritor imprescindible para explorar senderos alternativos al poder concebido como una «locomotora furiosa, de la que el hombre no es más que un mecanismo ciego, lanzado hacia la muerte».

Autor: Prudhommeaux, André

Nacido en Francia en un falansterio fourierista en 1902, militó en su juventud en grupos comunistas y evolucionó al anarquismo, contribuyendo en periódicos libertarios como "Le Libertaire" y "La Revue Anarchiste". Visita Barcelona en la guerra civil, y critica la colaboración de la CNT en el gobierno republicano. Tras la Segunda Guerra Mundial, introduce a Albert Camus en círculos anarquistas y dirige "Le Monde Libertaire". En 1956 es secretario general de la Fédération Anarchiste y colabora con revistas como "Preuves", "Temoins", "Volontà". Fallece en 1968.


Otras im�genes del libro