Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 168
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 236 gr
- Encuadernación: Rústica
TRAS DE TROTERA, SANTERA URABAYEN,FELIX
Una novela ambientada en la España de Primo de Rivera, crónica de todas las convulsiones políticas y sociales de aquellos años.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Félix Urabayen (Ulzurrun, 1883-Madrid, 1943). Escritor vinculado a la generación llamada de 1914, aunque algunos estudiosos lo consideran un noventayochista rezagado, por su pasión galdosiana. Comparte con los escritores de su generación rasgos comunes como formación académica, europeísmo, afán por modernizar España, vinculación con la Institución Libre de Enseñanza, así como el activismo cívico y político. En los años veinte y treinta llegó a ser conocido en los círculos literarios madrileños, y se hicieron celebres sus Folletones en el diario El Sol, publicados entre los años 1925 y 1936. Algunas de sus novelas pueden ser consideradas de tesis, como lo fue su primera obra, Toledo Piedad, que tuvo gran éxito de crítica, y fue elogiada por críticos como Díez-Canedo, Cansinos Asséns y Félix Lorenzo. De la segunda novela, La última cigüeña, escribió muchos años después Germán Bleiberg que «es una de las más delicadas novelas españolas de este siglo». Fue Urabayen el primer escritor, antes que lo hiciera Hemingway, que llevó a la literatura la fiesta de los sanfermines pamplonica, en El barrio maldito. Su última novela publicada en vida, Don Amor volvió a Toledo, fue utilizada en 1939 por los tribunales franquistas como pieza acusatoria para su encarcelamiento, por considerar que se burlaba en sus páginas del ejército y del patriotismo español.
Isabelo Herreros (Toledo, 1953). Es periodista y escritor, ha investigado, escrito y publicado sobre la Segunda República, la Guerra Civil, el exilio republicano y la represión franquista. También es autor de ensayos sobre Literatura y Guerra Civil como Toledo en la narrativa española de la guerra civil. Especializado en la vida y obra de Manuel Azaña, ha realizado estudios, introducciones y prólogos, el último a la reedición de La velada en Benicarló. Autor también de El cocinero de Azaña, Libro de cocina de la República y La conquista del cuerpo. Erotismo y liberación sexual en la República. Como periodista colabora en la actualidad en medios digitales como El Digital Castilla-La Mancha, El Satiricón, y en las revistas impresas Mongolia y Tinta Libre.
Autor: Urabayen, Félix
(Ulzurrun, 1883-Madrid, 1943). Escritor vinculado a la generación llamada de 1914, aunque algunos estudiosos lo consideran un noventayochista rezagado, por su pasión galdosiana. Comparte con los escritores de su generación rasgos comunes como formación académica, europeísmo, afán por modernizar España, vinculación con la Institución Libre de Enseñanza, así como el activismo cívico y político. En los años veinte y treinta llegó a ser conocido en los círculos literarios madrileños, y se hicieron celebres sus Folletones en el diario El Sol, publicados entre los años 1925 y 1936.