Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 176
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
UNA MUJER Y LA GUERRA SAKAGUCHI, ANGO
Un alegato contundente y desgarrador contra el sinsentido de la guerra.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Tokio, marzo de 1945. Enjambres furiosos de bombarderos vacían sus vientres plateados reduciendo la ciudad a un páramo de cenizas, mientras las vidas de sus habitantes prosiguen, contumaces y desgarradas, en su caótico devenir.
Hombres vacíos de esperanza que viven por inercia abrazados a la tragedia; mujeres cuyos cuerpos palpitan de deseo bajo el estruendo de las explosiones y el calor abrasador de las bombas incendiarias; viejos decrépitos ávidos de miseria que se recrean en la devastación y en los cadáveres calcinados. Y a miles de kilómetros, jóvenes soldados en la flor de la vida estallan como perlas al arrojarse en los brazos de la muerte. Un alegato contundente y desgarrador contra el sinsentido de la guerra.
Autor: SAKAGUCHI, ANGO
Ango Sakaguchi nace en Niigata en 1909. Su infancia triste y solitaria da paso a una adolescencia rebelde. En 1922 es enviado a Tokio donde entra en contacto con la efervescente vida cultural y bohemia de la ciudad. En 1928 comienza a publicar sus inconfundibles relatos, mezcla de terror con elementos grotescos e irracionales. Finalizada la guerra, sus ensayos inconformistas y provocadores desatan una oleada de entusiasmo y lo sitúan entre los autores más representativos y originales de posguerra. El éxito se extiende rápidamente a su producción narrativa, caracterizada por una concepción pesimista y nihilista de la existencia. Sakaguchi se obliga entonces a escribir a un ritmo incesante. Continúa escribiendo sin tregua hasta que, el 17 de febrero de 1955, muere a los 49 años de un aneurisma cerebral.