Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 160
- Medidas: 230 x 150 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Una tragedia pintada SANCHEZ MARQUEZ, CARLES
Un estudio fundamental para conocer el martirio de Tomás Beckett y la difusión de su culto en Santa Maria de Terrassa y en toda la península ibérica en la Edad Media.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El asesinato del arzobispo de Canterbury Tomás Becket en 1170 a manos de los hombres del círculo de confianza del rey Enrique II de Inglaterra causó un enorme impacto en la Europa del siglo xii. Su muerte violenta fue el trágico desenlace de un conflicto de gran trascendencia entre el poder secular de las monarquías feudales europeas y el poder espiritual de la Iglesia. A raíz de los hechos, la figura de Becket alcanzó una gran popularidad en el viejo continente, y su culto se extendió por todas partes, también en la península ibérica, donde encontramos obras que rememoran su martirio y santificación, como el conjunto pictórico de Santa Maria de Terrassa (ca. 1180). Una tragedia pintada narra la difusión del culto a Tomás Becket poniendo luz a las relaciones entre Inglaterra y el mundo peninsular de hace ochocientos cincuenta años. ¿Por qué Ramón Berenguer IV confió la tutela de sus hijos al rey de Inglaterra? ¿Tuvo Leonor Plantagenet, hija de Enrique II, un papel activo en la promoción del culto a Becket en el reino de Castilla? ¿La presencia de un canónigo inglés de nombre Harvey en Santa Maria de Terrassa fue determinante en la elección del tema de las pinturas? Estos son algunos de los interrogantes de un rompecabezas histórico que tuvo como principal escenario la Cataluña de la segunda mitad del siglo XII.
Autor: Sánchez Márquez, Carles
Carles Sánchez Márquez (Terrassa, 1983) és Doctor en Història de l’Art per la Universitat Autònoma de Barcelona (2017, Premi Extraordinari de Doctorat), d’on és professor al Departament d’Art i de Musicologia. Actualment compagina la tasca docent amb el càrrec de director de la candidatura de la Seu d’Ègara a Patrimoni Mundial de la UNESCO (Ajuntament de Terrassa). Ha treballat com a redactor de l’Enciclopedia del Románico en España (Fundación Santa María la Real) i ha gaudit d’una beca de recerca de la Fundació Andrew W. Mellon. Programa Catedral de Santiago, per a l’estudi del Pórtico de la Gloria. Les seves principals línies de recerca són la pintura i escultura romàniques i la sociologia de l’artista medieval. Aquest darrer és el tema de la seva tesi doctoral Bastir la catedral: organización del taller, estatus y rol del artista en el arte medieval hispano. Membre del grup de recerca consolidat Magistri Cataloniae-Estudis culturals de la Mediterrània Medieval (s. XI-XV), ha participat en nombrosos congressos d’àmbit nacional i internacional a Barcelona, Madrid, Roma, Pisa, Montpeller i Perpinyà.