Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 148
- Medidas: 216 x 150 mm.
- Peso: 300 gr
- Encuadernación: Tapa blanda
Un aire de extrañeza AMOROS JUAN,PEDRO
Conjunto de relatos que forman una masa narrativa coral en la que sobrenadan la ética y la poética, y temas como la muerte, los afectos y la geografía.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Reseña sobre "Un aire de extrañeza", de Pedro Amorós, en La Opinión de Murcia
La prosa de Amorós es deliciosa. Merece la mena dejarse llevar por su suave ritmo, por esas tramas leves que nos acercan al núcleo de la naturaleza humana y nos sumergen en la bruma insondable de una extrañeza insólita.
"Un aire de extrañeza". Relatos de Pedro Amorós, editados por Cuadernos del Laberinto. (Reseña en Culturamas, Pedro Pujante)
Un aire de extrañeza reúne muchos relatos breves que quizá en un principio fueron concebidos como obras independientes. Pero que al final han cuajado de un modo orgánico conformando este volumen. Al menos los dedicados a Tola, un personaje gris y anodino, que sueña despierto y que es una víctima colateral de la tiranía de la vida. Un hombre atormentando cuyo carácter sirve a nuestro autor para somatizar el dolor de un mundo que oscila entre la trivial realidad y fugaces episodios de sueños; y que nos hacen partícipes, a los lectores, de esa extrañeza a la que alude el título.
El programa Libros y Libretos entrevista al escritor murciano Pedro Amorós Juan sobre su trayectoria literaria, ahondando sobre su último libro de relatos Un aire de extrañeza (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2020).
Los relatos de Un aire de extrañeza no son solo artefactos literarios, estéticos y culturales en cuanto a los efectos; también lo son en cuanto a los materiales de que están hechos, provenientes del arte, la escritura, la historia cultural. Ciudades como Praga o Lisboa, escritores conectados a ellas como Kafka o Pessoa, rascacielos de la megalópolis que obturan la contemplación de la luna romántica, gemonías y pudrideros espantosos donde se avistan los resultados funerales del apocalipsis nuclear de Hiroshima y Nagasaki: todo ello instituye una retícula que nos atrapa, entre la consternación y el aturdimiento.
Las narraciones cortas dan más libertad - Pedro Amorós, en Leer en Madrid
Pedro Amorós ha sido Premio Rara Avis de Ensayo y Memorabilia y Premio Oscar Wilde de Novela Breve. Editor literario, autor de teatro y especialista en Platón; acaba de publicar "Un aire de extrañeza" en la editorial Cuadernos del Laberinto.
Un aire de extrañeza (Cuadernos del laberinto) - Margen cero, 04.02.20
Entrevista con el autor
Autor: Amorós Juan, Pedro
(Murcia, 10 de junio de 1966). Doctor en Historia Antigua por la universidad de Murcia. Ha publicado las novelas Bajo el arco en ruina, El recodo del río y La extraña victoria (II Premio Oscar Wilde de Novela); el volumen de relatos Un aire de extrañeza; las obras de teatro Beatriz Cenci, una historia romana y El exilio de Dante; los ensayos Jano ante el espejo (II Premio Rara Avis de Ensayo), La plegaria de Eos y El tiempo detenido; y el libro de historia La tradición en Platón. Mantiene espacios de crítica literaria en http://pedroamoros.blogspot.com y en la plataforma «Conocer al autor» con un canal denominado La senda de los libros. Es colaborador del diario La Opinión de Murcia.