Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 168
- Medidas: 140 x 215 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Un capítulo de mi vida HONIGMANN,BARBARA
«Barbara Honigmann nos habla de su madre: la biografía de ésta es incomparable… Un libro emocionante, sabio e irresistible». Die Welt
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Un capítulo de mi vida (Errata naturae) - Radio Sefarad, 20 de noviembre de 2019
“Un capítulo de mi vida” de Barbara Honigmann
Un capítulo de mi vida (Errata naturae) - El Cultural, 15 de julio de 2019
«Espionaje: memoria de las guerras silenciosas. Protagonistas de algunas de las mejores ficciones del siglo, un puñado de espías reales se ha despojado de sus disfraces para contarlo todo en ensayos y biografías que recuperan la figura del agente secreto en distintas épocas y bajo diferentes puntos de vista», por Alberto Gordo
Un capítulo de mi vida (Errata naturae) - La Vanguardia, 25 de mayo de 2019
«Mi madre fue espía de KGB. Barbara Honigmann bucea en el pasado familiar para relatar una intensa historia real de agentes secretos, comunismo y glamour», reseña de página completa por Antònia Justícia «"Un capítulo de mi vida" es una deliciosa nebulosa de recuerdos en la que sin juicio de valor alguno, Honigmann rinde homenaje a su madre, que sin echar nunca la vista atrás, nunca desveló su secreto».
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - Hola, 16 de mayo de 2019
Planes muy Fashion: 11 citas para mentes (y paladares) inquietos «Grandes mujeres, grandes historias «Para todos aquellos que buscan sumergirse en un buen libro, nada como hacerlo de la mano de estas cuatro historias reales de mujeres que marcaron su época: "Un capítulo de mi vida", de Barbara Honigmann (Ed. Errata Naturae). Podría parecer una novela de espías más ambientada en el siglo XX. Sin embargo lo que vuelve este libro maravilloso es la realidad de sus personajes. ¿Entre ellos? El retrato central de Litzy Friedmann, madre de la autora».
Un capítulo de mi vida (Errata naturae) - El País, 11 de mayo de 2019
«Mamá era una espía. Dos nuevos libros se acercan a la fascinante figura del agente secreto desde un punto de vista distinto, el de sus », por J. A. Aunión
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - La Vanguardia Cultura/s, 20 de abril de 2019
Especial Sant Jordi en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia: Narrativa Internacional: "Madre antes que espía" «Un relato fascinante sobre la vida de Alice Kohlman, más conocida como Litzi Friedmann, una espía del gobierno soviético durante la guerra fría».
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - El Faro de Vigo, 9 de marzo de 2019
"Mamá es una espía. Barbara Honigmann revela la doble vida de su madre, Litzy Kohlmann, agente secreta y esposa del célebre Kim Philby", por Salvador Rodríguez «Este texto sutil despliega todo su potencial gracias a una protagonista cercana y escurridiza al mismo tiempo. Alice Kohlmann, más conocida como Litzy Friedmann, es la baza estelar de esta inmersión en la memoria y el pasado».
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - Yo Dona, 13 de abril de 2019
Recomendación del libro, por Álvaro Colomer
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - Sur, 13 de abril de 2019
"Casi todo sobre mi madre", por María Teresa Lezcano. «Redactado varios años después de la muerte de su madre, ‘Un capítulo de mi vida’ constituye una fascinante narración acerca de paradójica multiplicidad de la identidad humana».
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - La Vanguardia Cultura/s, 20 de abril de 2019
Especial Sant Jordi en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia: Policiaco: Nuevos aires para el espionaje. "Secretos familiares" «No es una novela, sino un testimonio de primer orden escrito con gran talento literario [...]. Los secretos de aquella judía contradictoria (y tan atractiva y fuerte) contienen infinidad de detalles de la historia europea. Tan valiosa como "Sin respiro", de William Boyd, sólo que aquí no fue necesario concebir una ficción».
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - Gara, 28 de abril de 2019
Reseña del libro, por Miren Artetxe.
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - El Periódico, 17 de abril de 2019
"Biografías y memorias: 12 libros recomendados para Sant Jordi Esta es nuestra selección de libros de biografías y memorias para esta "diada"", por Mauricio Bernal
Un capítulo de mi vida (Errata naturae) - La Nueva España, 28 de marzo de 2019
"La espía que amó a Philby", por Luis M. Alonso. Reseña de media página. «No hay mejor material para contar que la vida, si es que se deja. Basándose en su madre, Barbara Honigmann, sobria, poética y conmovedora, ha escrito la increíble historia de una mujer extraordinaria en la Europa de las guerras y las dictaduras».
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - El Correo, 30 de marzo de 2019
"La hija de Litzy. En ‘Un capítulo de mi vida’, la también pintora cuenta el pasado espía de su madre", reseña de página completa por Elena Sierra en la sección El Personaje.
DescargarUn capítulo de mi vida (Errata naturae) - El Cultural, 19 de marzo de 2019
Prepublicación de las primeras páginas del libro en El Cultural de El Mundo. «A la agente soviética Litzy Friedmann. Errata Naturae publica "Un capítulo de mi vida", la novela que escribió Barbara Honigmann sobre su madre Litzy Friedmann, exmujer del espía doble, Kim Philby».
Autor: Honigmann, Barbara
(Berlín Este, 1949) está considerada una de las escritoras germano-judías más importantes de la generación de posguerra. Sus padres, que sobrevivieron a los años más duros del nacionalsocialismo en el exilio británico, regresaron a Berlín tras la II Guerra Mundial para “ayudar a construir una nueva Alemania”. Tras licenciarse, Honigmann trabajó como dramaturga y directora de teatro, pero en 1975 decidió dedicarse por completo a la escritura y a la pintura. Ha recibido numerosos premios literarios de prestigio, entre ellos los premios Kleist (2000), Max Frisch (2011) y Jakob Wassermann (2018).