Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 96
- Medidas: 122 x 188 mm.
- Peso: 200 gr
- Encuadernación: Rústica
Un viaje a Salto MAIA,CIRCE
La obra más original de una de las grandes escritoras latinoamericanas del siglo XX y XXI
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Con una forma singular —texto a dos voces, relato de viaje, diario— Un viaje a Salto narra hechos igual de extraordinarios. En los meses previos al golpe de Estado de Uruguay, una niña y su madre viajan para ver a su padre y esposo, preso político por asistir como médico al Movimiento Tupamaro.
Tienen el dato de que será trasladado en un tren que se dirige a Salto y que esa puede ser una ocasión para verlo, sin las limitaciones de tiempo y espacio que rigen las escasas visitas permitidas a la cárcel. Es por eso se lanzan a la aventura. En una parada de madrugada se suben a un vagón oscuro donde intentan pasar desapercibidas a la mirada de los soldados que lo custodian, disimularse entre los otros pasajeros, para intentar un contacto. El tren al que se suben es también el de la Historia.
El libro en los medios
Hallar un mínimo de consuelo en tiempos de la sinrazón
Eric Gras reseña "Un viaje a Salto", de Circe Maia, para El Periódico Mediterráneo.
Madre e hija en un tren nocturno
El escritor Leonardo Sabbatella reseña "Un viaje a Salto", de Circe Maia, en la Revista Ñ de Clarín
"Un viaje a Salt" en Página 12
El suplemento Radar, de Página 12, se hace eco de la publicación de "Un viaje a Salto", de Circe Maia, por Las afueras.
Paz Gil recomienda "Un viaje a Salto"
La librera Paz Gil recomienda "Un viaje a Salto", de Circe Maia, en los informativos de RTVE.
Autor: Maia, Circe
Circe Maia (Uruguay, 1932) es considerada una de las más grandes poetas en lengua española del siglo XX y XXI. Su obra ha sido reconocida con el Premio Nacional de Poesía en dos ocasiones (1958 y 2001). En 2009 ingresó como miembro en la Academia Nacional de Letras de Uruguay y en 2015 recibió el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.