Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 240
- Medidas: 145 x 225 mm.
- Peso: 250 gr
- Encuadernación: Rústica
Utopías digitales CANCELA, EKAITZ
Este libro se adentra en las infraestructuras que nos subyacen, la urgencia climática y la manera en que los territorios han sido roturados por la tecnología.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El autor trata de dibujar los contornos del sistema que a día de hoy reina en cada esfera de nuestra vida al tiempo que presenta toda una serie de experiencia históricas para pensar en las alternativas. Cada uno de los ensayos que componen este libro se adentran en las infraestructuras que nos subyacen, la urgencia climática y la manera en que los territorios han sido roturados por la tecnología. Mediante estas constelaciones, el autor plantea utopías digitales que han quedado desterradas de nuestro recuerdo tras la Guerra Fría. Son experiencias históricas ocurridas en el Sur, en América Latina, India, Asia o África, que fueron capaces de imaginar mundos distintos al capitalista.
“El autor se revuelve como un dóberman contra la propiedad de las infraestructuras digitales” – El Independiente
“Un intelectual muy despierto” – Neo2
“Cancela desnuda esa falsa imagen de democracia tecnológica” – El Salto
“Una carga contra las bases capitalistas que rodean y nutren el ecosistema digital” – Publico
El libro en los medios
Elon Musk y el tecnoautoritarismo: Silicon Valley contra la democracia (Carne Cruda)
Un programa sobre la conspiración tecnológica de Elon Musk y otros grandes tecno-magnates para dominar el mundo con los periodistas Argemino Barro, Marta Peirano, Ekaitz Cancela y Jaime Caro
Trump pretende controlar un territorio europeo, Groenlandia (RTVE)
Un Donald Trump que llega en unos días y no viene solo, sino acompañado de uno de sus aliados de última hora, Elon Musk, el dueño de X, el hombre más rico del mundo y para muchos el más poderoso. Y ahora se suma a ellos un nuevo colaborador, otro gran magnate, Mark Zuckerberg, dueño de Meta, que ha decidido cambiar y terminar con el programa de verificación de datos que hasta ahora aplicaba. En el programa hablaremos con un experto, Ekaitz Cancela, autor de "Utopías digitales" (Verso Libros), para analizar si la ley de servicios digitales europea a la que ha apelado hoy la Comisión, es suficiente para evitar la manipulación, la interferencia en los procesos electorales y la desinformación en la Unión.
Crítica de la crítica de redes sociales
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Ekaitz Cancela, autor de ‘Utopías digitales’, para reflexionar el papel de las redes
Se acabó el ‘todo vale’: la regulación empieza a abrirse paso en las redes sociales
Reportaje de El País con la participación de Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales
Entrevista a Ekaitz Cancela (Jacobin)
La velocidad a la que circulan las ideas conservadoras gracias a las redes sociales ha asestado un golpe profundo al sentido común progresista. Cualquier reacción que no responda con una agenda de transformación igual de radical está destinada a perecer.
Ekaitz Cancela: “América Latina es la vanguardia tecnológica frente al modelo de Silicon Valley”
Entrevista con el autor en El País
Ekaitz Cancela, en Página12: “Mi utopía es una sociedad no capitalista”
El escritor y periodista especializado en tecnologías contradice el concepto de creatividad de los neoliberales. "La creatividad es un acto colectivo. No es que un CEO consigue cambiar o mejorar el mundo desde su garage".
“Las tecnologías ahora son sólo eso: máquinas que ayudan a dominar el mercado” (BERRIA)
El periodista Ekaitz Cancela cree que las tecnologías y la inteligencia artificial se pueden utilizar para pensar y construir una sociedad diferente. Ha cultivado una profunda reflexión sobre ello en el libro "Utopías digitales".
El problema de los "villanos tecnológicos" no es el que te cuenta Yolanda Díaz
"Este planteamiento se basa demasiado en las opiniones individuales de un grupo de consejeros delegados frikis, aburridos y con tanto dinero que no saben qué hacer con él. Al final, acaban hablando de transhumanismo o viajes a la Luna y de ahí la gente saca teorías de cómo funcionan las lógicas del sector tecnológico", explica Ekaitz Cancela, investigador en la unidad tecnopolítica del grupo Communication Networks and Social Change (CNSC), del Internet Interdisciplinary Institute, y autor del ensayo Utopías digitales (Verso Libros, 2023).
Hipótesis Assange
Como relata el libro de Ekaitz Cancela (Utopías digitales, Verso Ediciones, Barcelona, 2023), hay numerosas experiencias que nos pueden servir de lecciones para proyectar otro futuro posible: de la Unidad Popular y el gobierno de Salvador Allende a la China digital, de la antigua RDA a la planificación ciberdemocrática, del movimiento de software libre a la política de telecomunicaciones de la India nacionalista, de Williams Morris a Mark Fisher, del Consenso de Washington al Consenso de Pekín.
"El auge de la extrema derecha evidencia que el libre mercado no garantiza la democracia"
El autor de Despertar del sueño tecnológico defiende la capacidad de las nuevas tecnologías, aunque el diseño y los usos de muchas de ellas parecen empujarnos hacia terrenos distópicos. Ahora, Cancela firma el libro Utopías digitales (Verso, 2023), un ensayo donde este periodista de 30 años combina el repaso histórico y el diagnóstico crítico del presente para tratar de imaginar caminos y futuros en los que la digitalización no esté al servicio de las grandes corporaciones tecnológicas.
"Europa debe buscar un modelo digital descolonizado de Silicon Valley"
Cuando más voces que nunca en la izquierda certifican la muerte de la doctrina neoliberal, la ideología anglosajona que proclama la desregulación financiera y la privatización de lo público en nombre de la libertad y el mercado, Ekaitz Cancela (Barakaldo, 1993) asegura que no, que el mundo que viene apuntala el dominio de Washington apoyado en el epicentro de la ciberseguridad mundial que es Silicon Valley. De la misma forma que el Movimiento de Países No Alineados emergió de la Guerra Fría como vía autónoma entre EEUU y la URSS, la Unión Europea puede elegir desconectarse de la tecnología estadounidense, dice Cancela en Utopías Digitales. Imaginar el fin del capitalismo (Verso Libros, 2023), su tercer libro.
Ekaitz Cancela habla en Mieres de "utopías digitales y el fin del capitalismo"
La obra está compuesta por ensayos que se adentran en cuestiones como la urgencia climática o la tecnología. A través de ello, Ekaitz Cancela plantea utopías digitales y experiencias históricas.
Ekaitz Cancela: «El primer Marx estaba más cerca de Rosalía que de Stalin»
Utopías digitales es la primera obra inédita de la recién creada cooperativa editorial Verso Libros. Su autor es el periodista Ekaitz Cancela (Barakaldo, 1993), que también es uno de los impulsores de este nuevo proyecto de edición socialista. Esta obra es la continuación de Despertar del sueño tecnológico. Crónica sobre la derrota de la democracia frente al capital (Akal, 2019).
Ekaitz Cancela: “Con una estructura laboral centrada en los servicios, la inteligencia artificial es el último de nuestros problemas”
Ekaitz Cancela espera sentado en un banco del Jardín de los Poetas. “El de la guitarra”, dice para dar sus coordenadas, demostrando, al mismo tiempo, que alguien le ha mostrado la fisionomía que imaginó Juan Serrano para este parque de Córdoba y que sólo es visible a vista de pájaro. Cancela acaba de pasar por Córdoba dentro de la gira de presentación de su último libro Utopías digitales (Verso) y accede a una intensa charla al aire libre, antes de seguir su camino hacia Sevilla.
Ekaitz Cancela: “Con una estructura laboral centrada en los servicios, la inteligencia artificial es el último de nuestros problemas”
Entrevista al autor en eldiario.es
Utopías digitales en Literna de Diógenes
Hablamos con Ekaitz Cancela, autor del libro utopías digitales. Imaginar el fin del capitalismo. Con él, pondremos nombre a los propietarios de las infraestructuras digitales, desmontaremos el relato alrededor de democracia tecnológica, y pondremos sobre la mesa la realidad oculta del capitalismo digital. ¿Podemos reprogramar la la tecnología para que fomente la libertad y la autonomía humana, en lugar de la expropiación, la vigilancia o la alienación capitalista? Si, en el libro, Ekaitz ofrece, capítulo a capítulo, una panorámica sobre los claroscuros del sistema que reina en cada esfera de nuestra vida, también nos propone imaginar posibles alternativas. Otras formas de pensar la tecnología, más allá del imaginario impuesto por el neoliberalismo triunfante.
Ekaitz Cancela: "A los "millenials" no les gusta el capitalismo"
¿Es posible vivir sin Google, Amazon, Facebook y Apple? ¿Reapropiarse de la tecnología para usarla para el bien común? ¿Imaginar el fin del capitalismo? El periodista e investigador tecnológico Ekaitz Cancela (Barakaldo, 1993) cree que sí. "Las utopías son la materia prima de las alternativas", apunta en su última colección de ensayos "Utopías digitales" (Verso Libros).
Chat GPT es una máquina estúpida, tenemos que repgromarala
El problema de la Inteligencia Artificial es que trata de resolver cuestiones sobre la sociedad que deberíamos afrontar de otra forma
Sumar: una utopía modesta
Algunos libros recientes intentan remontar la cuesta utópica y recuperar al menos el lado constructivo de la literatura o de la política. Y lo hace el libro que estoy leyendo ahora mismo, Utopías digitales, de Ekaitz Cancela, en el que se plantean posibilidades de aprovechar el desarrollo tecnológico no, como es habitual, para seguir concentrando poder en unas pocas manos y generar más desigualdad y precariedad, sino para convertirlo en una herramienta de progreso social, por ejemplo poniendo en manos públicas el control de los cables digitales y los centros de datos o reorientando y regionalizando la producción de microchips.
Promesas incumplidas: la lucha utópica por la soberanía digital
La oferta tecnológica que nos promete una solución a cada problema ha lastrado nuestra libertad de pensamiento y, con ella, nuestra capacidad para imaginar mundos mejores.
LiburuGomendioak#4 "Utopias digitales" de Ekaitz Cancela
Ekaitz Cancela nos presenta, de la mano de Katakrak, su último libro: "Utopías digitales", un retrato de los contornos del sistema que a día de hoy reina en cada esfera de nuestra vida y de toda una serie de experiencias históricas para pensar en las alternativas al capitalismo. Cada uno de los ensayos que componen este libro se adentran en las infraestructuras que nos subyacen, la urgencia climática y la manera en que los territorios han sido roturados por la tecnología. Mediante estas constelaciones, el autor plantea utopías digitales que han quedado desterradas de nuestro recuerdo tras la Guerra Fría. Son experiencias históricas ocurridas en el Sur, en América Latina, India, Asia o África, que fueron capaces de imaginar mundos distintos al capitalista.
Las redes llevan la lógica de mercado a todos los ámbitos de la vida
Ekaitz Cancela es un periodista especializado en analizar las transformaciones del capitalismo. Su tercer libro, ‘Utopías digitales’, está publicado por Verso.
Utopías digitales: para imaginar que en algún momento todo fue distinto a Silicon Valley
Si definimos la utopía como el esfuerzo por hacer factible la esperanza, como motor para la revolución, ¿es posible la existencia de vida más allá del metarrelato tecnológico?
Las relaciones de amistad en la era digital
Aparición en el podcast Ciberlocutorio, de Radio Primavera Sound
Del iPhone a ChatGPT: la tecnología que usas está fabricada en manos pobres
Esa lógica de extracción vampirizadora apunta en una dirección cíclica. "Cuanto menor desarrollado sea el país mayor será la penetración de estas empresas", apunta Cancela. "Explotan los países y sus recursos porque es la única manera de asegurar sus ganancias y competir con un país con un país sin derechos laborales como China". Ese es el modelo hacia el que vamos.
Rosalía: libertad creativa entre Marx y el mercado
Rosalía Vila Tobella tiene ideas mucho más revolucionarias que buena parte de la izquierda española en lo que respecta al uso de la tecnología.
Intrusismoa
Las reglas afectan vidas, en forma de leyes o algoritmos. Vivimos en una gran máquina. Aunque estas reglas están destinadas a ser cambiadas solo por algunos, no son eternas. Necesitamos hackear la máquina, poner de nuestro lado los algoritmos y las leyes, también necesitaremos nuevas utopías tecnológicas. De eso trata el próximo libro de Ekaitz Cancela. Bienvenido.
Autor: Cancela, Ekaitz
Ekaitz Cancela es un autor que investiga la intersección entre las tecnologías y el capitalismo. Actualmente trabaja como editor en la plataforma de curación de contenido The Syllabus y forma parte del Consejo de Director de su institución hermana, Center for the Advancement of Infrastructural Imagination. También ha contribuido a fundar Radical Books, la cooperativa que edita Verso Libros. Publica sus artículos en El Salto y milita en su nodo vasco, Hordago. Está terminando un doctorado sobre la transformación del Estado en la era digital en el grupo Tecnopolítica del CNSC/IN3 de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Sus anteriores libros son Despertar del sueño tecnológico (Akal, 2019) y El TTIP y sus efectos colaterales (Planeta, 2015).