- N° páginas : 99
- Medidas: 215 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El editor no ha facilitado más datos
En este libro premiado en Francia, el autor analiza el concepto de vanguardia en arte y lo aplica a las primeras vanguardias cinematográficas. Con un amplio recorrido, termina discutiendo la relación entre vanguardia en el cine y vanguardia política.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
Este libro retoma la cuestión de ?la vanguardia en el cine? interrogándose sobre sus condiciones de posibilidad a fines del siglo XIX, cuando la categoría surge en las artes, al mismo tiempo que el cinematógrafo. A partir de entonces, ¿cómo aprehendieron las vanguardias artísticas el cine, que les era externo, y cómo éste asistió al desarrollo de las posiciones de vanguardia en su seno? Desde la década de 1920 se quiso reducir la vanguardia a un estilo, una escuela, un género, antes de limitarla en el territorio aparte de una bohemia o, por el contrario, se deseó ver a la ?nueva vanguardia? inscribirse en la renovación del cine institucional (Astruc, 1946, Bazin, 1952). De este modo, la vanguardia nunca dejó de ?terminar? ni de ?volver? en antagonismos que están lejos de ser sólo estéticos.
Autor: ALBERÁ, FRANÇOIS
François Albera es profesor de Historia y de Estética del Cine en la Université de Lausanne, trabajó sobre el cine soviético del período 1920-1930, el cine francés de la década de 1920 y el cine independiente contemporáneo
Otras im�genes del libro