Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 128
- Medidas: 216 x 286 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
El Veterano GIROUD / MEZZOMO
Ha vuelto de entre los muertos. Está perdido entre los vivos. Un veterano del ejército napoleónico descubre de pronto que está casado; pero no recuerda nada de su vida.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Reseña de El Veterano. Reconstruyendo el pasado de un hombre perdido (La burbuja literaria de J.C)
No se pierde nada por darle una oportunidad y leerlo, a lo cual os animo. Ayuda que estemos ante una historia auto conclusiva, y que la mezcla de distintos elementos y géneros narrativos aquí presentes den lugar a una buena historia, que a poco que os gusten los misterios, posiblemente os atrape hasta el final. Además, si estáis bien atentos a la lectura, van apareciendo ciertos detalles que pueden ayudaros en las conclusiones finales respecto a qué y quién está detrás del sinvivir que padece el protagonista.
RESEÑA CÓMIC – El Veterano (La Comicteca)
Penúltima obra del fallecido Frank Giroud que dejó el pabellón bien alto con un estiptico redondo. Artísticamente impecable y demostrando lo grande y rico que es el mundo de la BD. Agradará a los fans de los cómics históricos o de los thrillers. Sin importar su época o ambientación. Uno de los lanzamientos fuertes en este verano. En la cuidadisima edición que Ponent Mon ha editado en castellano, cabe destacar la excelente labor de traducción. Casi siempre invisibles a la hora de una reseña, los traductores son piezas imprescindibles en el momento del disfrute de la BD en nuestro idioma. Fabián Rodríguez Piastri ha realizado, no ya sólo una traducción ejemplar, sino una labor de adecuación SOBRESALIENTE.
‘El veterano’, ecos de ‘Sommersby’ (Fancueva)
Podremos disfrutar de la claridad expositiva y el espléndido trazo de Gilles Mezzomo, un artista completamente desconocido —al menos para el que esto firma— cuyo estilo, claro y conciso, me recuerda, salvando muchas distancias, al de Colin Wilson, el dibujante de ‘Wonderball’. Pero esto no es más que una referencia que no hace sino servir de marco previo y no puede empezar a abarcar lo notable de la labor del dibujante francés, la precisa cohesión con el guión, la espléndida caracterización de personajes, la ejemplar recreación de la época y el hecho de que, unida al trabajo de Giroud, tengamos como fruto una lectura más que recomendable.
Autor: Giroud, Frank
Fue un guionista francés que nació en 1956 en Toulouse y murió en 2018. Comenzó su carrera como autor profesional en 1979. En 1982 creó la serie Louis la Guigne con Jean-Paul Dethorey. A partir de entonces colaboró regularmente en Circus, Vécu, Nitro, Spirou, Tintín... y publicó además Pieter Hoorn, Mandrill, Les Oubliés d'Annam, Azrayen, Quintett, Secrets y el famoso Décalogue. De las intrigas políticas a las historias familiares, del thriller al western, proporcionó guiones para casi cincuenta dibujantes. En 2002 ganó el premio Max und Moritz al mejor guionista internacional.
Autor: Mezzomo, Gilles
Nacido en 1958, Gilles Mezzomo trabajó durante mucho tiempo en la SNCF y dedicó su tiempo libre a dibujar. Cuando en 1991 presentó su trabajo al consejo de redacción de Spirou, no podría imaginarse que llamaría inmediatamente la atención de los editores. Le animaron a debutar con el Rey Verde, la adaptación de la novela homónima de Paul-Loup Sulitzer. En 1995, Denis Lapière le propuso dibujar una nueva serie, Luka. Fanático de la televisión y del ciclismo, este caricaturista vive en el este de Francia, donde entrena los miércoles a un equipo de fútbol femenino.