Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 472
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La vida altiva de Valle-Inclán MADRID, FRANCISCO
La primera biografía de Valle-Inclán, publicada en 1943, por Francisco Madrid, quien conoció, entrevistó y admiró al genial escritor gallego.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La vida altiva de Valle-Inclán, de Francisco Madrid (1943), es un libro escrito con la memoria viva de su relación personal con el escritor y con la documentación que, en su exilio argentino, pudo consultar en las bibliotecas y hemerotecas de Buenos Aires.
Francisco Madrid incorpora la técnica del reportaje periodístico a esta primera biografía sobre el gran escritor gallego y el resultado es una obra extraordinariamente amena, de fácil lectura, en la que el autor, al tiempo que ilumina la trayectoria vital y literaria de Valle-Inclán, traza un auténtico retrato histórico del panorama literario, político y social en que vivió el escritor.
El libro en los medios
La vida altiva de Valle-Inclán (Editorial Renacimiento) - Heraldo, 04/02/2025
El fabuloso don Ramón María del Valle-Inclán, en su primera biografía
Autor: Madrid, Francisco
iterario, político y social en que vivió el escritor. Texto principal de solapa o de contracubierta: Francisco Madrid Alier (Barcelona, 1900-Buenos Aires, 1952). Periodista, dramaturgo, guionista, crítico de cine, traductor y narrador, que escribió tanto en castellano como en catalán. Formó parte de la redacción de varios periódicos catalanes y madrileños, y llegó a ser subdirector de La Voz. Alcanzó su consagración a través del periodismo de investigación y de reportajes seminovelados de los bajos fondos de Barcelona, que integró en el volumen Sangre en Atarazanas (1926). También escribió novelas y obras de teatro, algunas de las cuales se estrenaron en los escenarios barceloneses. Fiel a la causa republicana, al estallar la guerra de España estuvo a punto de ser fusilado por milicianos anarquistas a causa de sus críticas contra la FAI.