Buscador de libros

Busqueda avanzada
La vida social de las bacterias: portada
  • N° páginas : 112
  • Medidas: 135 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

La vida social de las bacterias ESPINOSA URGEL, MANUEL

Las bacterias parecen comunicarse entre sí y su vida social influye notablemente sobre nuestra propia vida.

Editorial:
Colección:
QUE SABEMOS DE?
Materia BIC:
Microbiología médica y virología
Materia BIC:
Bacteriología, virología, parasitología veterinarias
Materia BIC:
Divulgación científica
ISBN:
978-84-1067-167-6
EAN:
9788410671676
Precio:
12.50 €
Precio con IVA:
13.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Hasta hace un par de décadas, la visión más extendida de las bacterias era la de organismos unicelulares relativamente simples, cuya vida consistía en aprovechar individualmente los nutrientes disponibles para multiplicarse y, en algunos casos, causar infecciones. Nada más lejos de la realidad. Hoy sabemos que las bacterias cuentan con un amplio y complejo repertorio de herramientas que les permiten sobrevivir en hábitats muy diversos, hasta en ambientes casi imposibles para otras formas de vida. Una de las principales estrategias de persistencia es precisamente pasar del estilo de vida libre unicelular a la formación de comunidades multicelulares asociadas a superficies y rodeadas de una envuelta protectora, la biopelícula, responsable de infecciones crónicas y de favorecer la resistencia frente a antibióticos. Además, las bacterias pueden comunicarse entre sí y con otros microorganismos. Estos descubrimientos ofrecen una perspectiva diferente de las bacterias, mostrándolas como seres sociales, y además, la vida social de las bacterias influye notablemente sobre nuestra propia vida. 

El libro en los medios

“Las bacterias tienen vida social porque forman comunidades complejas y se transmiten información” (iSanidad)

20/01/2025

Manuel Espinosa, científico de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), firma un nuevo número de la colección ¿Qué sabemos de?

Descubrimiento sorprendente sobre las bacterias: «tienen vida social y se transmiten información” (Nova Ciencia)

19/01/2025

¿Y las bacterias? ¿Se coordinan y pueden comunicarse? La respuesta es sí, y el investigador del CSIC Manuel Espinosa Urgel da buena cuenta de ello en el libro La vida social de las bacterias (CSIC-Catarata).

La sorprendente vida social de las bacterias: comunidades, comunicación y su impacto en nuestra salud (Asturias mundial)

16/01/2025

El investigador Manuel Espinosa explora en su nuevo libro cómo las bacterias interactúan, forman comunidades complejas y afectan a nuestra vida y al medioambiente.

Autor: Espinosa Urgel, Manuel

Investigador científico en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), donde además coordina la Unidad de Cultura Científica. Su investigación se centra en el estudio de la vida multicelular de bacterias beneficiosas para las plantas, analizando los mecanismos de regulación y señalización que determinan las interacciones bacteria-bacteria y bacteria-planta. Es autor de más de 80 publicaciones científicas y ha liderado numerosos proyectos de investigación y divulgativos.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro