Buscador de libros

Busqueda avanzada
Vivienda, política y regeneración urbana: portada
  • N° páginas : 176
  • Medidas: 140 x 220 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Vivienda, política y regeneración urbana [Próxima aparición] VV.AA

Un análisis sociológico sobre los barrios pobres, que son espacios excluidos y estigmatizados.

Editorial:
Colección:
INVESTIGACION Y DEBATE
Materia BIC:
Pobreza y desempleo
Materia BIC:
Planificación urbana y municipal
ISBN:
978-84-1067-262-8
EAN:
9788410672628
Precio:
16.35 €
Precio con IVA:
17.00 €
Aparición:
10/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Los barrios pobres concentran las problemáticas más graves de exclusión social y residencial de nuestras ciudades. Estos lugares, etiquetados como “barrios de mala fama”, han estado sometidos a procesos históricos de segregación, reforzados por las políticas urbanas y los discursos de los medios de comunicación. Esta obra ahonda en un análisis sociológico sobre estos espacios marginados y estigmatizados, como es el caso de La Paz en Murcia y Los Mateos en Cartagena, y propone conceptualizar como hipersuburbio desafiliado esta configuración de una nueva forma espacial de pobreza. Explica cómo la intervención del Estado y las políticas de seguridad han contribuido a infamar estos barrios como “zonas de conflicto”, en lugar de ofrecer soluciones a los problemas de desigualdad y exclusión residencial. Las políticas neoliberales han perpetuado estas dinámicas al incidir en la criminalización, la asistencia superficial y la regeneración urbana. A partir de una amplia investigación etnográfica y basada en entrevistas a asociaciones civiles, promotores inmobiliarios y vecinos de estos barrios, sus autores muestran cómo la gentrificación, el desarraigo forzado y las promesas incumplidas de regeneración urbana alteran no solo los paisajes físicos, sino también, vulnerándola, la vida de sus habitantes. Esta obra ofrece claves para entender la compleja relación entre urbanismo, exclusión social y políticas públicas en las ciudades contemporáneas.

Autor: Alzamora, Miguel Ángel

Es doctor en Sociología por la Universidad de Murcia con la tesis Segregación urbana, exclusión residencial y políticas públicas. Profesor asociado del Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia desde 2010 y trabajador social de salud mental en el Servicio Murciano de Salud. Sus líneas de investigación se centran principalmente en la exclusión residencial y la sociología de la vivienda, las migraciones internacionales, las relaciones interétnicas y los movimientos sociales.

Autor: Latorre, Marta

Es profesora de Sociología en la Universidad de Murcia. Es doctora en Sociología y licenciada en Sociología y Derecho. Sus líneas de investigación se centran en la sociología política, las migraciones y la sociología urbana y del territorio. Form parte del Grupo de Estudios sobre Sociedad y Política (grupo de investigación UCM-UNED), del grupo de investigación Reestructuración Territorial y Desigualdad Social (UMU) y del grupo de investigación Contemporary City and Architectural Design (UPCT). Ha trabajado en proyectos de investigación y transferencia sobre políticas urbanas y participación ciudadana en procesos de intervención urbana para distintas administraciones públicas.

Autor: Martínez, Damián

Es profesor ayudante doctor en el Departamento de Sociología de la Universidad de Granada e investigador adjunto en el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia, VioDemos (Chile). Ha sido previamente investigador posdoctoral en el Max Planck Institute for the Study of Religious and Ethnic Diversity, la Universidad de Tübingen y el Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia. Ha realizado investigaciones etnográficas en Murcia y Santiago de Chile sobre diversidad urbana, ética y política, y recientemente sobre temporalidades medioambientales en el Mar Menor. Su investigación ha sido publicada en las revistas Ethnography, Social Anthropology o South Atlantic Quarterly.

Autor: Pedreño, Andrés

Es profesor titular de Sociología en la Universidad de Murcia. Director de la revista Sociología Histórica (SH). Doctor en Sociología por la Universidad de Murcia desde 1998 con una tesis doctoral que dio lugar a dos libros: Del jornalero agrícola al obrero de las factorías vegetales (Estudios Agrarios del Ministerio de Agricultura, 1999) y Ruralidad globalizada (Diego Marín Ediciones, 2000). Ha investigado en el ámbito de la sociología del territorio, del trabajo, migraciones y medioambiente. Ha publicado más de una treintena de artículos en libros y revistas tales como Sociología del Trabajo, Migraciones, International Sociology, Política y Sociedad, AGER, Estudios Regionales, Áreas, Ciudades o Estudios Migratorios Latinoamericanos. Es investigador principal (junto con Carlos de Castro) del proyecto de I+D “Transición digital y ecológica del sistema global agroalimentario en escenarios de crisis socioambiental” (AGROTRANSICIÓN) (2024-2028).

Autor: VV AA,

VV AA

Libros relacionados


Otras im�genes del libro