Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 300
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
LA VOZ DE UN DIOS DESCONOCIDO [Próxima aparición] SUCAR, GERMAN
Filosofía, música y filología alrededor de la polémica sobre "El nacimiento de la tragedia"
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
¿Cómo explicar la polémica que suscitó El nacimiento de la tragedia de Nietzsche –la virulenta crítica de Wilamowitz, la encendida defensa de Rohde de esta obra apadrinada por Wagner– en la que se alternan sin tregua la consagración y el agravio, la erudición y el panfleto, la revelación y el dogma? Lo que está en disputa es mucho más que la validez científica de un libro o las capacidades de su autor: la postulación de un tipo de existencia y un modelo de civilización. Su trasfondo son los resortes más insondables de la cultura griega. El debate moviliza la metafísica y la estética, la teoría musical y del origen del teatro, así como la filología y la historia. En el presente ensayo –en el que se incluyen documentos nunca traducidos o reseñados hasta ahora en castellano– se perfila la conexión íntima de este conjunto de cuestiones remontándose a los procesos y transformaciones de la cultura europea y particularmente alemana de los siglos XVIII y XIX, así como al contexto biográfico de sus actores.
Autor: Sucar, German
Abogado y Doctor por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Master por la Universidad Paris I Panthéon-Sorbonne. Profesor titular de tiempo completo del ITAM. Firmó el Estudio preliminar y edición de la polémica sobre El nacimiento de la Tragedia de Friedrich Nietzsche, en El último Oficio de Nietzsche y La polémica sobre El nacimiento de la tragedia. Escritos de Wilamowitz-Rohde-Wagner (Sudamericana, Buenos Aires, 1996); Concepciones del derecho y de la verdad jurídica (Marcial Pons, 2008); Coeditor y coautor de la obra colectiva internacional Derecho y verdad (Tirant Lo Blanch, Valencia), Problemas (2017); Derecho al silencio y racionalidad jurídica. Un estudio metodológico, dogmático y filosófico, desde una perspectiva comparatista en el plano nacional e internacional (Tirant lo Blanch, Valencia, 2019); Metodología de la disertación filosófica y jurídica, 2a edición, revisada y aumentada (2022), y Metodología de la disertación filosófica y jurídica vol. II. Enfoque pedagógico (2022), y coeditor y coautor de El Derecho, lo sagrado y el nihilismo.