Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 300
- Medidas: 155 x 215 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
WALTER BENJAMIN ESCRITOR REVOLUCIONARIO BUCK-MORSS,SUSAN
Los seis ensayos que componen este libro profunizan en la obra de Walter Benjamin y el círculo del Instituto de Frankfurt.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Desde la aparición en 1977 de Origen de la dialéctica negativa, la producción crítica de Susan Buck-Morss y sus valiosos aportes como editora han funcionado siempre como una interveción y una toma de posición en los debates sobre la obra de Walter Benjamin y el círculo del Instituto de Frankfurt. Los seis ensayos que componen este libro han aparecido por primera vez en New Left Review, October, New German Critique y Critical Inquiry. Los cuatro primeros están organizados alrededor de la figura, la obra y el proyecto político de Walter Benjamin, y constituyen el minucioso trabajo de investigación previo y las reflexiones posteriores a la aparición de Dialéctica de la mirada, publicado por Buck-Morss en 1989. Los análisis de materiales heterogéneos (artículos, libros, cartas, fotografías) diseñan una biografía intelectual que devuelve la impronta política y revolucionaria al Proyecto de los Pasajes, que orientó la vida intelectual, emocional y militante de Benjamin. Los dos artículos finales, una historia crítica de las ciudades modernas y un análisis de la economía política y sus representaciones visuales, muestran los alcances del programa de Buck-Morss, que la descoloca del lugar del comentarista y el exégeta de una obra ajena y acabada, y la ubica como una heredera del materialismo histórico del siglo XX, y de las responsabilidades que supone esta adscripción.
Autor: BUCK-MORSS, SUSAN
Susan Buck-Morss es una pensadora interdisciplinar estadounidense, formada como filósofa e historiadora intelectual. Se ha interesado en particular por Walter Benjamin y Theodor Adorno. Ha sido profesora del programa de Gobierno en la Universidad de Cornell1 y del centro de posgrado en la Universidad de la Ciudad de Nueva York.