Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro
Primer capítulo / Extracto
- N° páginas : 240
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: 380 gr
- Encuadernación: Bolsillo
Y eran una sola sombra ARENAS SEPULVEDA, ISABEL-CRISTINA
Novela que indaga en los misterios de la familia, la muerte, y las deudas del pasado.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Isabel es memoria viva y, aunque todo lo que la rodea causa una profunda tristeza en quienes la conocieron, quererla parece ser obligatorio. Temerosa ante la posibilidad de repetición de una vida, la narradora, que se llama como su abuela, necesita al mismo tiempo acercarse y alejarse de ella. Pero a veces ciertos destinos están marcados y no siempre es fácil desviarse de lo que los otros deciden.
Y eran una sola sombra es una novela luminosa, llena de plantas y pájaros, de espejos y relojes, de martillos, cuchillos e hilos, donde los objetos son lo que son y algo más. Isabel-Cristina Arenas Sepúlveda intenta reconstruir un mundo a través de voces familiares que, a menudo, se contradicen y dejan abiertos vacíos y muchas preguntas. La fabricación de tabacos y de zapatos, oficios de Isabel y de su esposo Alfredo, tejen esta historia llena de secretos y algunas heridas, que comienza en los años veinte en Bucaramanga y termina en la actualidad en Barcelona.
Autor: Arenas Sepúlveda, Isabel-Cristina
Isabel-Cristina Arenas Sepúlveda nació en Bucaramanga, Colombia, en 1980 y vive en Barcelona. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Industrial de Santander; también cursó la Especialización en Periodismo en la Universidad de Los Andes, el Máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra y la Diplomatura de postgrado en Librería de la Universidad de Barcelona. Escribe en el diario colombiano El Espectador desde 2012. En su sección “El Cisne: libros y espacios” ha publicado entrevistas, reseñas literarias, cuentos y reportajes. Su blog es El hermafrodita dormido. Y eran una