Buscador de libros

Busqueda avanzada
Autobiografía de un ex hombre de color: portada
  • N° páginas : 176
  • Medidas: 130 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Autobiografía de un ex hombre de color JOHNSON,JAMES WELDON

Un hombre que rememora su vida, con las dificultades e injusticias a las que ha tenido que enfrentarse, y que le llevarán a tomar la decisión de renunciar a su identidad

Traductor:
Josefa Cornejo Parriego
Colección:
RENACIMIENTO DE HARLEM
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN:
978-84-943042-0-0
EAN:
9788494304200
Precio:
15.38 €
Precio con IVA:
16.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Autobiografía de un ex hombre de color es el repaso a toda la vida de un hombre que se encuentra con la dura realidad de la segregación racial de forma súbita y cruel cuando es un niño. El protagonista rememora sus cálidos días de niñez al lado de una madre dulce y protectora; su adolescencia, marcada por el estigma del color de la piel; y sus peripecias, ya de adulto, en un sinfín de viajes y anécdotas. Las dificultades e injusticias a las que se enfrenta, le llevarán a tomar la decisión de renunciar a su identidad con el fin de tener una existencia más fácil.
James Weldon Johnson reflexiona sobre la situación de los afroamericanos a través de las circunstancias de los personajes y de la cultura popular, unos años después de la abolición de la esclavitud.

El libro en los medios

Cuando Harlem era una fiesta

05/02/2015

"La explosión cultural vivida en el barrio neoyorquino en los años veinte se convierte en un fenómeno editorial en español."

La segunda entrega de novedades de diciembre de 2014

21/12/2014

Autobiografía de un ex hombre de color inaugura precisamente una colección dedicada a este movimiento (Renacimiento de Harlem) por esta nueva editorial madrileña.

Autor: Johnson, James Weldon

Escritor, diplomático, crítico, periodista, educador, abogado, activista por los derechos humanos y prominente figura del Renacimiento de Harlem. Fue el primer abogado afroamericano en ser admitido en el colegio de abogados de Florida. Su obra más conocida es Autobiografía de un ex hombre de color, que publicó de forma anónima en 1912. Su colección God’s Trombones: Seven Negro Sermons in Verse (1927) es considerada su obra poética más importante. Con ella demostró que la vida popular negra podía ser un tema serio para la poesía. En 1930, publicó varios estudios sociológicos, Negro Manhattan (1930) y Negro Americans, What Now? (1934) en los que reivindicó los derechos civiles de los afroamericanos.


Otras imágenes del libro