Buscador de libros

Busqueda avanzada
Cartas de amor a Mina Loy: portada
  • N° páginas : 72
  • Medidas: 120 x 170 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Cartas de amor a Mina Loy CRAVAN,ARTHUR

He aquí el fascinante libro de un escritor sin obra; de un poeta boxeador, o de un boxeador poeta, que desapareció a los 31 años en el mar y nunca volvió a ser visto. Las cartas de amor del vanguardista y aventurero Arthur Cravan a «la gran moderna» Mina Loy, poeta y pintora.

Editorial:
Traductor:
Manuel Arranz
Colección:
BIBLIOTECA PORTATIL
Materia BIC:
DIARIOS, CARTAS Y DIARIOS DE NAVEGACIÓN
ISBN:
978-84-92865-52-9
EAN:
9788492865529
Precio:
11.06 €
Precio con IVA:
11.50 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Los apellidos Cravan y Loy eran dos seudónimos: ambos personajes habían querido inventar parte de sus vidas. Alguien dijo, muchos años después de la desaparición de Arthur, que Mina, desde niña, «estaba condenada a unirse a un hombre tan fuera de lo común».
Los dos vivieron en el París de las vanguardias, los dos mezclaron «el gran arte con cierto desorden en el vivir», quizá porque nunca entendieron la modernidad únicamente como una sintaxis ?que también?, sino como un arte distinto de vida.
Mina no amó al principio a Arthur, pero éste cayó fulminado ante ella enseguida. Desde ese momento, ya en Nueva York, creció aún más una de las grandes leyendas del siglo XX, la del poeta boxeador con múltiples personalidades que se vuelve «otro» en cada reunión: bufón de circo que encanta a los hombres o figura tierna que enamora a las mujeres.
Las cartas de este volumen narran viajes y separaciones, fantasías y desencuentros. Cravan unas veces se muestra depresivo; otras, exultante de amor. Escribe sin parar a su amada, a veces incluso tres cartas al día. Cartas completas, cartas interrumpidas, tarjetas postales? Hasta su misteriosa desaparición en el Golfo de México.

Autor: Cravan, Arthur

Arthur Cravan fue el seudónimo elegido por Fabian Avenarius Lloyd para pasar a la posteridad. Nació en 1887 en Lausana (Suiza) y era sobrino de Oscar Wilde. En 1909 se instaló en París. Ejerció muchas profesiones –peón, leñador, cochero, profesor de boxeo…– y su obra literaria cabe en un bolsillo. Fue púgil, escritor y editor –de su revista Maintenant, de la que fue también único redactor–. Debatió con Pablo Picasso, con Marcel Duchamp, con Francis Picabia (quien lo retrató), y el poeta Blaise Cendrars dijo de él que era «el profeta del dadaísmo».


Otras im�genes del libro