Buscador de libros

Busqueda avanzada
PARTE DE GUERRA: portada
  • N° páginas : 499
  • Medidas: 130 x 190 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

PARTE DE GUERRA KOPPEN,EDLEF

La Primera Guerra Mundial desde las trincheras alemanas. «Más valiente, sincera, cruda y actual que 'Sin novedad en el frente' de Remarque.» Literarische Welt

Editorial:
Traductor:
Blanco, Rosa Pilar
Colección:
SAJALIN
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN:
978-84-939076-4-8
EAN:
9788493907648
Precio:
24.04 €
Precio con IVA:
25.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Prohibida por los nazis, olvidada durante largo tiempo en Alemania e inédita en España, esta novela ha sido juzgada por la crítica contemporánea como una de las mejores narraciones sobre la Gran Guerra.
Publicada por primera vez en 1930, \'Parte de guerra\' es una novela impactante y uno de los alegatos antibelicistas más contundentes jamás escrito. El joven estudiante Adolf Reisiger se alista, nada más comenzar la Primera Guerra Mundial, como voluntario en un regimiento de artillería y es destinado al frente, donde padece en primera persona los horrores y atrocidades de la primera guerra moderna. El entusiasmo inicial del joven soldado Reisiger se convierte muy pronto en angustia y en una profunda aversión hacia la estupidez humana y el sinsentido de toda experiencia bélica.

Autor: Köppen, Edlef

Edlef Köppen (Genthin,1893 ? Giessen,1939) fue un militar, escritor y editor alemán. En el verano de 1914, durante el comienzo de la primera guerra mundial, se alistó voluntario interrumpiendo sus estudios de Letras y Filosofía. Enviado como artillero al frente occidental, Köppen fue uno de los pocos escritores que vivió el conflicto de principio a fin. En 1916 tomó parte en la sangrienta batalla del Somme, donde fue herido de gravedad. La experiencia en el frente hizo que Köppen sintiera una creciente repulsión hacia la guerra y que, hacia finales de la misma, fuera declarado loco y encerrado en un hospital psiquiátrico militar. Hombre de izquierdas y pacifista, Köppen fue desplazado de su cargo en 1933 durante los preludios del nazismo, y falleció prematuramente en 1939.


Otras im�genes del libro