Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 112
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
La izquierda canaria (y un nacionalismo pendiente) ÁLVAREZ GIL, RAFAEL
Álvarez Gil invoca a la izquierda canaria a rearmarse ideológicamente.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Canarias es una nacionalidad reconocida estatutariamente. No es una región. En opinión de Rafael Álvarez, el nacionalismo instrumental (el de las partidas presupuestarias) ha prevalecido sobre el nacionalismo identitario y esa es la principal hipoteca que ha impedido la consolidación y predominio de los partidos nacionalistas canarios. En este ensayo, el autor incide en la idea del “nacionalismo pendiente”; en su análisis, se remonta al relato histórico del pueblo canario, olvidado y sometido a una desigualdad enquistada, a su juicio, por estructuras centralistas durante siglos, para comprender mejor su presente y la necesidad de una Canarias autocentrada políticamente. Con Cataluña y Euskadi como referentes de la plurinacionalidad del Estado, Álvarez Gil invoca a la izquierda canaria a rearmarse ideológicamente al calor de la crisis constitucional del sistema del 78.
El libro en los medios
La izquierda canaria y un nacionalismo pendiente (Informativos Tvc)
Es el título del último libro de Rafael Álvarez Gil en el que invita a la izquierda canaria a reforzar su ideología.
Rafael Álvarez Gil llama a la izquierda canaria a rearmarse ideológicamente en su nuevo libro (News ES Euro)
Rafael Álvarez Gil de publicación reciente La izquierda canaria (y un nacionalismo pendiente), su último libro que ya está a la venta en las librerías. Después de lanzar previamente El principio constitucional de proporcionalidad en el sistema electoral autonómico canario. Análisis de su experiencia histórica en el autogobierno (2015), publica ahora este ensayo en colaboración con la editorial Los Libros de la Catarata.
‘La izquierda canaria (y un nacionalismo pendiente)’, un libro que reflexiona (Diario de Avisos, El periódico de Tenerife)
“El gozo de las últimas décadas, obra de la transición, aunque fuera un pacto desigual, se ha esfumado. La crisis que nos apela es sistémica, no puntual. Y la izquierda canaria (y el nacionalismo) deben interiorizarlo y reaccionar. Retar, con ganas, sin tapujos, a la convulsión política que lo reabre todo”.
Rafael Álvarez Gil invoca a la izquierda canaria a rearmarse ideológicamente en su nuevo libro (elDiario.es)
Después de lanzar previamente El principio constitucional de proporcionalidad en el sistema electoral autonómico canario. Análisis de su experiencia histórica en el autogobierno (2015), El papel de las reflexiones periodísticas en la transición (2015) y La socialdemocracia en transición. Entre la globalización y la crisis de la España constitucional (2016), publica ahora este ensayo en colaboración con la editorial Los Libros de la Catarata.
Rafael Álvarez | Canarias A Las 6 (Canarias Radio)
Entrevista íntegra a Rafael Álvarez, doctor en Derecho y politólogo, en la sección Canarias Late de Canarias A Las 6, de lunes a viernes a partir de las 18.00 horas con Eva Vega.
"La izquierda canaria (y un nacionalismo pendiente)", libro de Rafael Álvarez (Teldeactualidad)
Publicado por la editorial Los Libros de la Catarata, en este ensayo, el autor incide en la idea del “nacionalismo pendiente”, remontándose en su análisis al relato histórico del pueblo canario, “olvidado y sometido a una desigualdad enquistada”, a su juicio, “por estructuras centralistas durante siglos”.
Autor: Álvarez Gil, Rafael
Doctor en Derecho, licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia. Realizó su tesis doctoral sobre el sistema electoral canario desde la óptica del principio de proporcionalidad y el Derecho comparado, con la que recibió un sobresaliente cum laude. Técnico Superior de la Diputación del Común (A1). Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es autor de El principio constitucional de proporcionalidad en el sistema electoral autonómico canario. Análisis de su experiencia histórica en el autogobierno (Aranzadi, 2015), El papel de la prensa. Reflexiones en transición (Mercurio, 2015) y La socialdemocracia en transición. Entre la globalización y la crisis de la España constitucional (Mercurio, 2016). Es columnista y colaborador en cadenas de radio y televisión.