Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
Recuerdos de un proscrito
ZO D'AXAEditorial: | EL NADIR EDICIONES S.L |
Colección: | DE PASO |
ISBN: | 978-84-949454-7-2 |
PVP: | 15,00 € |
Precio: | 14.42 € |
Memorias del periodista Zo d'Axa (1864-1930), emblema del anarquismo francés, que narran sus aventuras durante la oleada de atentados terroristas de los años 1892-94.
Sinopsis:
«Una especie de condottieri socialista, un dandy, un calavera y un aventurero de vocación». Así definía el historiador Jules Bertaut a Zo d’Axa (París 1864–Marsella, 1930), libertario y literato francés, director del legendario semanario L'Endehors. Evocación en primera persona de los recuerdos de su autor, «Recuerdos de un proscrito» (1895) narra con agilidad e ironía la lucha de Zo d’Axa por el derecho a expresarse con total libertad, así como su accidentado periplo vital: su incendiaria actividad periodística, desarrollada du...
EL ARBOL DEL MUNDO
MAS DE XAXAS, XAVIEREditorial: | LIBROS DE VANGUARDIA |
Colección: | LIBROS DE VANGUARDIA |
ISBN: | 978-84-18604-16-4 |
PVP: | 16,95 € |
Precio: | 16.30 € |
Una reflexión sobre la geopolítica mundial de un periodista que ha presenciado en directo algunos de los momentos clave de nuestro tiempo
Sinopsis:
El espejismo de los optimistas, el final de los conflictos tras la caída del muro de Berlín, se ha desvanecido. Desde los años noventa se han sucedido las guerras, con sus memoriales de agravios y sus oleadas de refugiados. Los intereses de las grandes potencias han movido piezas por todo el mundo, salpicando sangre y confusión. Ucrania es el último movimiento.
El árbol de la vida, sin embargo, se mantiene erguido, y de sus ramas rotas brota una nueva vida, más resistente. ¿Hay una lógica en todo ello? ¿Podemos extraer alguna lección? ¿Un cuento, al meno...