Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 368
- Medidas: 140 x 215 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
¡Milagro! DECARLINI,JORGE
La delirante historia de la Iglesia Palmariana desde que 4 niñas afirmaron haber visto a la Virgen en el pueblo sevillano de El Palmar de Troya hasta nuestros días
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
1968 fue un año de emociones fuertes: en París los estudiantes organizaron un jaleo memorable al que llamaron «Mayo francés», los checoslovacos soñaron una Primavera de Praga que sería aplastada por los tanques soviéticos, los hippies protestaron en Estados Unidos contra la guerra de Vietnam (relacionada con la trama de este libro en un increíble giro de guion), Massiel conquistó Eurovisión al grito de «La, la, la» y, una semana antes, el 30 de marzo de 1968, cuatro niñas dijeron haber visto a la Virgen en una finca perdida de El Palmar de Troya. Sin sospecharlo, cambiaron para siempre el destino de ese pueblo sevillano.
Esa podría haber sido otra de las múltiples apariciones marianas que animaron el sarao del tardofranquismo pero, a través de una trama delirante, se convirtió en el germen de un conglomerado financiero
y religioso con tentáculos en todo el mundo.
¡Milagro! es la historia de Clemente Domínguez Gómez y Manuel Alonso Corral, dos personajes que levantaron un imperio de la nada y cuya obra resiste hasta nuestros días. Clemente, puro carisma, era el vidente que recogía mensajes divinos y sufría éxtasis y espectaculares estigmas. Manolo movía los hilos de una organización que los volvió millonarios y que, aunque radicada en Sevilla, poseía innumerables propiedades repartidas por los cinco continentes. Todo lo consiguieron apelando a la vieja fórmula: las cosas, siempre, eran mejores antes. Repudiaron el Concilio Vaticano II y conquistaron con misas en latín el corazón de los católicos más chapados a la antigua. Nada de aperturismo, nada de curas obreros; la humanidad está condenada y Roma prostituida. Se presentaron como la única salvación posible y les funcionó, porque reunieron un generoso rebaño entregado a la causa.
¡Milagro! es una tragicomedia cuya sombra más oscura construye, aún hoy, una prisión mental que mantiene aislados a centenares de fieles.
El libro en los medios
¡Milagro! en Murcia Plaza
ENTREVISTA | Jorge Decarlini: “Lo ocurrido en El Palmar de Troya es una tragicomedia”
¡Milagro! en Diario de Sevilla
El periodista gaditano Jorge Decarlini reconstruye en "¡Milagro!", editado por Libros del K.O., cómo Clemente Domínguez Gómez y Manuel Alonso Corral levantaron el imperio del Palmar de Troya
¡Milagro! en Público
El Palmar de Troya, la delirante secta católica con papa propio que canonizó a Franco y excomulgó al rey Juan Carlos I
Jorge Decarlini en Vodafone yu
Jorge Decarlini: "La mayoría de los seguidores del Palmar son extranjeros" #yuJorgeDecarlini
¡Milagro! en The Objective
Estudio anatómico de El Palmar de Troya "¡Milagro! Éxtasis y sombras en El Palmar de Troya" es una crónica periodística impecable que disecciona la historia de la secta que canonizó a Francisco Franco
¡Milagro! en Diario de Cádiz
“Apelando a las emociones se puede convencer a mucha gente” El autor portuense acaba de publicar el libro ‘¡Milagro! Éxtasis y sombras en El Palmar de Troya’, que narra la historia del Papa Clemente y su congregación
¡Milagro! en Diario Vasco
«El Palmar de Troya demuestra el poder de una idea contada de forma eficaz» Jorge Decarlini relata en "¡Milagro!" la historia de la "Iglesia" fundada hace medio siglo por el Papa Clemente y que continúa en activo hasta hoy
Autor: Decarlini, Jorge
Jorge Decarlini (Cádiz, 1987) tiene una larga lista de ciudades para vivir. Tachó Sevilla, donde estudió Periodismo. Se curtió haciendo un poco de todo, y no siempre bueno, en redacciones de prensa local. Como freelance, sus textos han aparecido en Jot Down, Panenka, Marcador Int, Yorokobu, El Confidencial y VICE, entre otras publicaciones. Suele decir que solo sabe de dos cosas: fútbol y carnaval. Compensa sus carencias en el resto de temas con mucha curiosidad y una ímproba documentación. También trabaja la ficción escribiendo guiones y relatos.