Buscador de libros

Busqueda avanzada
¿Por qué tanto alboroto por el cuerpo?: portada
  • N° páginas : 102
  • Medidas: 120 x 180 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

¿Por qué tanto alboroto por el cuerpo? WALKER BYNUM, CAROLINE

Una obra crucial y revolucionaria para comprender, desde nuevas perspectivas, la corporalidad, el género y la sexualidad en la Edad Media.

Editorial:
Traductor:
Isabel Mellén
Colección:
PIGMALION
Materia BIC:
FILOSOFÍA
Materia BIC:
Grupos sociales
ISBN:
978-84-124039-8-5
EAN:
9788412403985
Precio:
15.87 €
Precio con IVA:
16.50 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Mientras que el estudio de la corporalidad en época contemporánea goza de gran predicamento, la mirada hacia los cuerpos del pasado parece quedar en una extraña nebulosa que nadie sabe cómo encarar. Frente a ello, la prestigiosa medievalista Caroline Walker Bynum se propone el ambicioso objetivo de sentar las bases de su análisis sobre el cuerpo en la Edad Media. Sin embargo, al igual que ocurre en nuestro mundo presente, no existía un único concepto de “cuerpo” medieval, sino que más bien opera una cacofonía de discursos que, lejos de distanciarnos de su estudio, lo hace aún más atractivo. El reto reside, por tanto, en huir de los relatos dominantes e incorporar todas aquellas voces que hasta el momento habían quedado silenciadas. Sólo así, interrogándolas desde las problemáticas de nuestro presente, lograremos ahondar en uno de los aspectos más esquivos del pasado y comprender, finalmente, por qué tanto alboroto por el cuerpo.

Autor: Walker Bynum, Caroline

Profesora emérita de Historia Europea Medieval en el Institute for Advanced Study de Princeton y profesora emérita en la Columbia University. En la década de 1980, su libro Holy Feast and Holy Fast fue fundamental para introducir el concepto de género en los estudios medievales. En la década de 1990, sus libros Fragmentation and Redemption y The Resurrection of the Body in Western Christianity proporcionaron un nuevo y rompedor paradigma para la historia del cuerpo. Sus obras más recientes han seguido explorando la relación entre la materialidad, la imagen, el cuerpo o lo devocional, convirtiéndose en una de las medievalistas más influyentes de nuestro tiempo.


Otras im�genes del libro