Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 664
- Medidas: 145 x 230 mm.
- Peso: 820 gr
- Encuadernación:
ÉTICA DE LA LIBERACIóN EN LA EDAD DE LA GLOBALIZACIóN Y DE L DUSSEL,ENRIQUE
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En la primera parte se aborda una crítica a las morales formales (Kant, Rawls, Apel, Habermas) desde un principio material o de contenido con pretensión de universalidad; el deber de producir, reproducir y desarrollar la vida humana en comunidad. El principio de factibilidad ética, por su parte, permite que el cumplimiento del acto, institución o sistema de eticidad pueda tener la pretensión de bondad.
En la segunda parte, desde la imposibilidad de que dicho acto, institución o sistema de eticidad «buenos» pueda tener pretensión de perfección acabada, se descubren los que «sufren» en su corporalidad vulnerable la imposibilidad de vivir, el hecho de ser excluidos. Se trata de las víctimas, al decir de Marx, Horkheimer, Benjamin, Nietzsche, Freud o Lévinas. Desde las víctimas comienza propiamente el discurso de la Ética de la Liberación, en su nivel negativo material (deben poder vivir), en el principio discursivo crítico (deben poder participar en la argumentación), todo lo cual culmina en el principio crítico negativo de la factibilidad: el principio-liberación que inspira las transformaciones con pretensión de justicia.
Autor: Dussel, Enrique
Catedrático de Filosofía Política en el Departamento de Filosofía de la UAM-Iztapalapa (México), dicta cursos en la UNAM (México). Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y La Sorbona de París, además de Máster en Estudios de la Religión (Instituto Católico de París). Doctor honoris causa por las universidades de Friburgo y La Paz (Bolivia). Es uno de los fundadores del movimiento de la Filosofía de la Liberación.