Buscador de libros

Busqueda avanzada
Los años de las verdes manzanas: portada
  • N° páginas : 152
  • Medidas: 190 x 123 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Los años de las verdes manzanas [Próxima aparición] G. DE GUILARTE, CECILIA/AZNAR SOLER, MAN

La figura fundamental de Guilarte sigue envuelta en el manto del olvido. Debería ocupar por derecho un lugar destacado dentro de la historia del reporterismo de guerra.

Editorial:
Ilustrador:
Beatriz Lostalé
Colección:
GABINETE PLANKTON
Materia BIC:
Historias reales de guerra y combate
Materia BIC:
Reportajes y colección de artículos periodísticos
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-19362-05-6
EAN:
9788419362056
Precio:
16.35 €
Precio con IVA:
17.00 €
Aparición:
03/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Mucho se aprendía del negocio de vivir en aquel Madrid de las verdes manzanas, tan agrias, en el que cada quien se soñaba, creo yo, el único cuerdo entre tantos locos.


En 1935, con apenas diecinueve años y sintiéndose una pueblerina, Cecilia llega al «Madrid de la víspera», una ciudad vibrante en la que enseguida se abre camino. Encuentra trabajo en la revista Estampa después de que su director constate que no ha dejado al novio en el pueblo y le cambie el nombre por el más chic de G. de Guilarte. No imagina que a los pocos meses estará escribiendo crónicas de guerra desde el frente norte.

Autor: G. de Guilarte, Cecilia

(Tolosa, 1915-1989) fue escritora, periodista y profesora en la universidad de Sonora, México. Con formación literaria y periodística autodidacta, se convirtió en un referente de las letras vascas y en la primera mujer corresponsal de guerra de toda la cornisa Cantábrica. Aunque no fuese combatiente, era una mujer de la guerra y ofreció de esta una visión muy alejada de los tópicos. Finalista del Premio Planeta en 1968 con Todas las vidas y ganadora del Premio Águilas (1969) con Cualquiera que os dé muerte, puso su pluma al servicio de la causa antifascista, persiguiendo la noticia sin importar dónde estuviera, pues como ella misma reconoce, «tenía tanto miedo que solo podía disimularlo yéndome de verdad al frente».

Autor: Aznar Soler, Manuel

(Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, fue fundador y director desde 1993 hasta su jubilación en 2021 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio (Renacimiento), así como de Laberintos: anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles y de El Correo de Euclides: anuario científico de la Fundación Max Aub. Es también codirector de Sansueña, revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939”.

Autor: Lostalé, Beatriz

Artista gallega afincada en Cambridge. En 2015 obtuvo el título de Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y recibió el Premio Extraordinario de Grado. Entre 2015 y 2017 se especializó en ilustración infantil gracias al máster Children’s Book Illustration, en Cambridge (Reino Unido), donde estudió con una Beca para estudios artísticos de la Diputación de La Coruña. En 2017, gana el premio Student illustrator of the year, otorgado por el Museo Victoria & Albert de Londres, y comienza a trabajar en el campo editorial. En 2019 empieza un doctorado en la Cambridge School of Art, centrado en los libros informativos y de divulgación para el público infantil.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro