Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 232
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 330 gr
- Encuadernación: Rústica
LAS ALELUYAS DEL SEñOR ESTEVE RUSIñOL,SANTIAGO
La historia de una familia de pequeños comerciantes catalanes en la Barcelona burguesa de finales del siglo XIX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Santiago Rusiñol i Prats (Barcelona, 1861-Aranjuez, 1931) fue pintor y escritor considerado como el ideólogo del modernismo catalán. Espíritu viajero, su vida transcurrió entre Barcelona, París, Sitges, Granada, Buenos Aires, Mallorca, Italia? lugares de los que fue dejando testimonio en su pintura y en su literatura. Conocido como el pintor de los jardines de España, faceta que comenzó en Granada y que no dejó de explotar hasta su muerte en Aranjuez, fue también un escritor reconocido y, como tal, publicó, siempre en catalán, piezas de gran calidad artística como L?alegria que passa (1891) y El jardí abandonat (1900) calificadas de decadentistas o sus simbolistas prosas poéticas Oracions (1897) o Fulls de la vida (1898). Con el cambio de siglo, evolucionó a un cierto costumbrismo historicista, muy popular en su época, en sus obras teatrales L?hèroe (1903) y El místic (1894) o en su novela el L?auca del senyor Esteve (1907), que, en 1917, estrenó, con el mismo título, como obra teatral. Representante de la Barcelona bohemia de fin de siglo, su vida, con el paso de los años, fue acomodándose a ciertos convencionalismos hasta que su figura fue quedándose cada vez más aislada entre los representantes artísticos de las nuevas corrientes literarias y pictóricas del siglo XX, aunque sin perder nunca su fama entre el gran público catalán y español.
Autor: Rusiñol, Santiago
Santiago Rusiñol i Prats (Barcelona, 1861-Aranjuez, 1931) fue pintor y escritor considerado como el ideólogo del modernismo catalán. Espíritu viajero, su vida transcurrió entre Barcelona, París, Sitges, Granada, Buenos Aires, Mallorca, Italia… lugares de los que fue dejando testimonio en su pintura y en su literatura. Conocido como el pintor de los jardines de España, faceta que comenzó en Granada y que no dejó de explotar hasta su muerte en Aranjuez.