Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 136
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Guerra sucia y abusos de poder CASTELLS, LUIS/SAEZ DE LA FUENTE ALDAMA,
Un análisis sobre el uso ilegítimo de la violencia por parte la policías y de grupos de ultraderecha para combatir al terrorismo hasta su desaparición.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
La guerra sucia existió, aunque se haya buscado ocultarla o minusvalorar su alcance. Debemos dimensionarla adecuadamente y evaluarla críticamente para contribuir a la deslegitimación de la violencia. Consistió en el uso ilegítimo de la fuerza por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) y de grupos de ultraderecha con el propósito de combatir el terrorismo, disponiendo bien del consentimiento tácito o incluso del apoyo político y financiero de los aparatos del Estado. La ocultación o minusvaloración de las distintas formas de guerra sucia y de la tortura, las limitadas investigaciones policiales y judiciales, así como la impunidad de muchos de los delitos cometidos tienen efectos muy contraproducentes porque impiden el reconocimiento y la reparación de las víctimas de estas atroces e injustas vulneraciones de derechos humanos y hacerlo en pie de igualdad con las víctimas de ETA. Algunos argumentan que la guerra sucia era necesaria e inevitable dada la dramática y compleja situación que se vivía. Sin embargo, desde la perspectiva ética de esta colección, creemos que es fundamental que se comprenda que no solo fue injusta contra las personas que la sufrieron, sino que fue un gravísimo ataque a la democracia y al Estado de derecho que debía proteger los derechos y las libertades de toda la ciudadanía; y ahí no cabe consideración utilitaria alguna.
Autor: Castells, Luis
Doctor en Historia Contemporánea y profesor emérito de la UPV/EHU. En 2021 ha sido galardonado con el Premio Mario Onaindia. Entre otras publicaciones, ha participado en los libros ETA: terror y terrorismo (2021), Nunca hubo dos bandos: violencia política en Euskadi, 1975-2011 (2020) y Naturaleza muerta: usos del pasado en Euskadi después del terrorismo (2018).
Autor: Sáez de la Fuente Aldama, Izaskun
Profesora e investigadora del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto. Se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología (especialidad Ciencias Políticas) en la Universidad del País Vasco en 2001, con la tesis El Movimiento de Liberación Nacional Vasco, una religión de sustitución (2002). En la línea de investigación sobre conflictos y culturas de paz, estudia los procesos sociales, políticos y culturales asociados a la violencia de motivación política en Euskadi, en los que, con una clara motivación ético-política, otorga un lugar central a las víctimas. Participa desde sus inicios en 2018 en la Comunidad de Aprendizaje sobre Memoria, Educación Histórica y Construcción de Paz en Euskadi. Anteriormente, dirigió el proyecto interdisciplinar “Memoria, ética y justicia: la extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial (2012-2016)”, que obtuvo el accésit del Premio UD-Banco Santander de Investigación (2017) y que ha conseguido colocar en la agenda pública una dimensión de la violencia de ETA que había resultado especialmente invisibilizada.