Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro
Primer capítulo / Extracto
- N° páginas : 224
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
No era a esto a lo que veníamos (4ªED) BASTAROS, MARIA
Una mirada perpleja y temerosa a la normalidad y sus principales cimientos: la familia, la pareja, el trabajo asalariado y las aspiraciones sociales.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
No era a esto a lo que veníamos es un libro sobre el terror de la normalidad. Sus personajes luchan por integrarse en un cosmos que legitime su existencia: el del amor romántico, el de la maternidad, el de la urbanización con piscina, el del trabajo asalariado, el de la familia tradicional. Una codiciada normalidad que, poco a poco, se irá convirtiendo en un territorio hostil y desasosegante, donde la vida es a menudo difícil de sostener.
Después de su fulgurante debut con Historia de España contada a las niñas, María Bastarós vuelve a sorprendernos con estos relatos de atmósferas asfixiantes: el desierto de los Monegros, la erosión de las Bardenas, las carreteras abandonadas, los polígonos industriales... Espacios que marcan un camino hacia los márgenes o hacia el delirio, y donde los personajes y sus deseos se encuentran casi siempre con el reverso de lo que buscan.
El libro en los medios
No era esto a lo que veníamos (Candaya) - El País - 2/06/22
A cuento de la alienación femenina
DescargarNo era esto a lo que veníamos (Candaya) - Revista Mercurio - 21/01/2022
Libros de la semana #47
Autor: María Bastarós
María Bastarós Hernández (Zaragoza, 1987) es historiadora del arte, gestora cultural y escritora.Ha trabajado para centros como el Thyssen Bornemisza y el Instituto Cervantes de Tánger, y comisariado exposiciones como “Muerte a los Grandes Relatos” (Matadero , Madrid) o “Apropiacionismo, disidencia y sabotaje” (Sala Juana Francés, Zaragoza). En diciembre de 2018 publicó la novela Historia de España contada a las niñas, galardonada con el premio Puchi Award, el premio Cálamo Otra Mirada y el premio de Narrativa de la Asociación de Críticos Valencianos.