Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 264
- Medidas: 220 x 260 mm.
- Peso: 1200 gr
- Encuadernación: Rústica
PABLO PALAZUELO. LA LÍNEA COMO SUEÑO DE ARQUITECTURA RAVENTÓS VIñAS / SOTELO CALVILLO
Por primera vez las doce obras y doce proyectos más ilustrativos de la aproximación directa que operó Palazuelo entre sus investigaciones geométricas y la arquitectura.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Esta publicación es el catálogo de la exposición homónima que muestra por primera vez la carrera de este pintor, escultor y grabador español, máximo representante de la abstracción geométrica del siglo XX, a través de una selección de obras y proyectos que ilustran la intensa relación establecida entre la arquitectura y su producción artística.
Se estructura en nueve ámbitos, que abarcan desde la etapa formativa y las primeras influencias del artista, hasta sus diseños de mobiliario para el entorno doméstico o las grandes obras concebidas para la escala urbana, pasando por otras en las que el énfasis recae en referencias a laberintos, tránsitos, cerramientos, límites y vidrieras. En total, se exponen 12 obras y 12 proyectos entre dibujos, croquis, acuarelas, maquetas y esculturas, custodiados por la Fundación Pablo Palazuelo, muchos de los cuales han permanecido inéditos hasta su catalogación por parte de los comisarios y se muestran por primera vez al público.
La exposición está comisariada por Teresa Raventós-Viñas y Gonzalo Sotelo-Calvillo, autor este último de una tesis doctoral, Análisis de la geometría de Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto que, defendida en la Universidad Politécnica de Madrid en 2015, sirve de base para el recorrido expositivo. En palabras de Sotelo, el método creativo de Palazuelo “guarda una asombrosa similitud con la metodología del proyecto arquitectónico, atravesando una serie de etapas gráficas que le conducían progresivamente desde los bocetos iniciales hasta los planos más definidos de materialización”. Este particular método le llevó, por ejemplo, a usar papeles de croquis, cuya transparencia le permitía superponer diferentes bocetos mientras desarrollaba sus obras, un sistema que aprendió en su formación inicial como arquitecto en la City of Oxford School of Arts and Crafts, donde estudió entre 1933 y 1936.
Autor: RAVENTÓS VIÑAS, TERESA
Doctora Arquitecta. Profesora de Urbanismo Universidad San Pablo CEU.
Autor: SOTELO CALVILLO, GONZALO
Gonzalo Sotelo Calvillo es doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, con la tesis titulada “Análisis de la geometría de Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto”, que se adapta en la presente publicación. Actualmente es profesor en el Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid. Una actividad que compatibiliza con el puesto de Comisario en la Fundación Pablo Palazuelo, donde colabora como catalogador y comisario de exposiciones temporales.