Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 160
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: 350 gr
- Encuadernación: Carton‚
A day in the life [Próxima aparición] LEARRETA OLARRA, PEDRO
Pedro learreta nos traslada en su segunda novela a un Londres melómano y fascinante sumergido en la música de los Beatles
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En la madrugada del domingo 18 de diciembre de 1966 sufrí un accidente de tráfico y fallecí en el acto. Tenía veintiún años y mi prematura muerte hizo de mí una celebridad. Los Beatles me mencionan en ‘A Day In The Life’, la última canción del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, cuya estrofa inicial dice: «He leído las noticias de hoy sobre un hombre afortunado que lo logró. […] Se voló la cabeza en un coche, no se dio cuenta de que el semáforo había cambiado».
Ese “hombre afortunado” al que se refiere John Lennon soy yo.
Y supongo que, en cierto sentido, sí he sido afortunado. Formo parte de la historia de la mejor música pop. Y viví en el Londres de 1966; el Londres del Swinging London. Podría, de hecho, contar múltiples historias acerca de todo aquello: sobre los Beatles, sobre la contracultura y la revolución soñada, sobre la psicodelia y los psicotrópicos, sobre el hedonismo sin medida. Continuamente, me he preguntado por qué no hacerlo, por qué no hablar de esa época, explicar por escrito lo que hacíamos o, más fácil aún, centrarme en mí, sincerarme y describir de qué modo fui víctima de mi ego, de mis pasiones. Contar por qué el dinero, las drogas y el hechizo del pop me condujeron a aquel 18 de diciembre de 1966.
Nunca es tarde para dar el paso. ¿Acaso no puede un fantasma escribir sus memorias?
Autor: LEARRETA OLARRA, PEDRO
(Bilbao, 1967) es abogado, profesor de derecho y escritor. Es autor de ‘George Martin y Brian Epstein: una historia que sucedió entre el 13 de febrero de 1962 y el 27 de agosto de 1967 y que comenzó con una bella maqueta musical para terminar con unas hermosas flores’, incluido en A la sombra (Editorial Alhulia, 2020). Ha colaborado en artículos culturales y relatos cortos publicados en el diario El Correo. ‘Slavery Records’ es su primera novela.