Buscador de libros

Busqueda avanzada
Aforismos sobre la sabiduría de la vida (2ª ED): portada
  • N° páginas : 288
  • Medidas: 140 x 215 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Aforismos sobre la sabiduría de la vida (2ª ED) SCHOPENHAUER,ARTHUR

Presentamos esta nueva traducción del libro más leído de Schopenhauer con prólogo de Ramón Andrés

Editorial:
Traductor:
Carlos Javier González Serrano
Colección:
EL JARDIN DE EPICURO
Materia BIC:
FILOSOFÍA
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 12 años
ISBN:
978-84-123826-4-8
EAN:
9788412382648
Precio:
18.27 €
Precio con IVA:
19.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Los Aforismos sobre la sabiduría de la vida son una de las mejores muestras de que la filosofía es, ante todo —como ya apuntó Epicuro—, un fármaco para afrontar la vida.  

En esta nueva traducción del afamado texto clásico de Schopenhauer, el pensador alemán pone sobre la mesa los grandes temas que han acechado a la reflexión filosófica de todas las épocas: el saber, el amor, la amistad, el poder, la envidia, la finitud y la muerte, sin eludir el conflicto ni las discrepancias que existen en las relaciones humanas.  

Prologada por el premiado escritor Ramón Andrés, epilogada por el especialista en pesimismo decimonónico Manuel Pérez Cornejo y en traducción de Carlos Javier González Serrano, uno de los estudiosos de Schopenhauer más reconocido a nivel internacional, esta edición de los Aforismos se presenta como una actual guía de vida para hacer frente a tiempos revueltos. 


Autor: Schopenhauer, Arthur

Arthur Schopenhauer (1788-1860) ha sido y es uno de los filósofos menos atendidos y estudiados en nuestra lengua en entornos académicos. Algo que, sin embargo, no ocurre con el gran público, para quien el pensador de Danzig siempre ha supuesto, desde su acceso definitivo a la fama a partir de 1851 (tras la publicación de Parerga y Paralipómena), un ejemplo de claridad y contundencia. Las recurrentes y ricas contradicciones cordiales (como las llamó Alexis Philonenko) que encontramos en la doctrina schopenhaueriana han sido motivo suficiente para desterrarlo de la “filosofía oficial” o canónica


Otras im�genes del libro