Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 172
- Medidas: 130 x 210 mm.
- Peso: 400 gr
- Encuadernación: Rústica
Animales in Harena MUñOZ-SANTOS,MARIA ENGRACIA
Los secretos y curiosidades acerca de los animales en los espectáculos de la Antigua Roma. Desde su captura en países exóticos hasta el fin de su vida en esclavitud.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Roma ha estado siempre muy ligada a los animales. Desde la loba que amamantó a Rómulo y Remo hasta los que eran sacrificados a los dioses; pero poco es lo que sabemos realmente de ellos, pese a ser tan importantes en la vida cotidiana de un romano. Los espectáculos eran otro de esos ámbitos donde Roma utilizaba animales: elefantes, leones, tigres, panteras, pero también ciervos, jabalíes, osos, zorros, conejos... No obstante, su presencia siempre ha quedado eclipsada por otras celebraciones, como puedan ser las luchas de gladiadores. Las cacerías de animales tenían lugar por la mañana en grandes edificios emblemáticos destinados a celebrar acontecimientos y fiestas destacadas. Sus protagonistas eran capturados en África, Asia y Europa, para luego ser transportados hasta Roma en largos viajes por tierra y mar.
El objetivo de Animales in Harena es dar respuesta a muchas de las incógnitas relativas a esos animales y su participación en los sanguinarios juegos romanos: ¿cómo se capturaban?, ¿qué sistemas se utilizaban para transportarlos?, ¿cómo se cuidaban?, ¿cuál era su participación en los espectáculos?, ¿qué pasaba con ellos tras su muerte?...
El libro en los medios
Animales in Harena (Confluencias) - El Cultural - 02/07/2022
Fieras en el Coliseo: sangre y poder.
DescargarAutor: Muñoz-Santos, María Engracia
Graduada en Geografía e Historia por la UNED. Máster interuniversitario en Mediterráneo Antiguo por la Universidad Abierta de Cataluña. Durante su trayectoria profesional ha participado en numerosas excavaciones arqueológicas. Con numerosas publicaciones en revistas científicas y divulgativas. Docencia de cursos sobre espectáculos en el mundo romano en diversos centros. Colaboradora en el proyecto amphi-theatrum en Patrimonio Cultural de Renania (Maguncia).