Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 148
- Medidas: 170 x 235 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
ATENCIÓN A LA MUJER CON DIABETES EN EL EMBARAZO SANCHEZ SANCHEZ, JUDIT
La diabetes gestacional es aquella que se diagnostica o se conoce por primera vez durante el embarazo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Podría existir previa al embarazo, pero se desconocía. Se produce porque el embarazo es una sobrecarga importante para el metabolismo de una mujer a la que el organismo se debe adaptar. Cuando esta adaptación no ocurre adecuadamente se desarrolla la diabetes. Es, por lo tanto, la disminución de la tolerancia a los hidratos de carbono (HC) que se diagnostica por primera vez durante la gestación, independientemente de la necesidad de tratamiento insulínico, grado del trastorno metabólico o su persistencia una vez finalizado el embarazo. Este diagnóstico obliga a una reclasificación de la alteración metabólica en el postparto (2). La DM constituye la alteración metabólica que más frecuentemente se asocia al embarazo, afectando al pronóstico de la madre y al de su futuro hijo. Aproximadamente un 1% de todas las mujeres embarazadas presentan DM pregestacional (DMPG) y hasta un 12% de los casos, dependiendo de la estrategia diagnóstica empleada, presentará diabetes gestacional (DMG) en el transcurso del embarazo (3). El incremento de los malos hábitos alimentarios y la inactividad física que prevalece hoy día en la población general, específicamente en la población en edad reproductiva, ha aumentado la prevalencia de obesidad y trastornos del metabolismo de los carbohidratos; sin duda, en las mujeres embarazadas estos eventos están ligados con el incremento de la prevalencia de la DMG
Autor: Sánchez Sánchez, Judit
Grado en Enfermería por la Universidad San Pablo CEU. 2002 enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia. 2010 Máster en Investigación de Cuidados de la Universidad Complutense de Madrid. 2018 Doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid Experiencia en Atención Primaria 2010-2015 en la Comunidad de Madrid y Atención Especializada de 2015 a la actualidad en el Servicio de Salud de Castilla la Mancha. Colaboradora docente de la Facultad de Enfermería de Castilla la Mancha en los años 2021 y 2022.