Buscador de libros

Busqueda avanzada
ATENCIÓN A LAS COMPLICACIONES DURANTE EL TERCER TRIMESTRE:: portada
  • N° páginas : 134
  • Medidas: 170 x 235 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación:
Descargar Ficha Enviar Ficha

ATENCIÓN A LAS COMPLICACIONES DURANTE EL TERCER TRIMESTRE: SANCHEZ SANCHEZ, JUDIT

Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, se define como placenta previa (PP) la inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero

Editorial:
Colección:
MUJER,GENERO,REPRODUCCION
Materia BIC:
Ginecología y obstetricia
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-18980-58-9
EAN:
9788418980589
Precio:
28.85 €
Precio con IVA:
30.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Se desconoce la causa de la PP, pero se han invocado factores oculares y maternos que parecen intervenir en su desarrollo estos factores angulares; teóricamente produce un retraso en la maduración del blastocisto podría condicionar la implantación en zonas bajas. Entre los factores maternos parece que legrados vigorosos, reducen el área adecuada para la implantación de la placenta y aumenta la posibilidad de que ésta se implante en zonas bajas del útero En cuanto a la gestación cronológicamente prolongada, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, por acuerdo, define el embarazo a término como aquella gestación comprendida antes de la semana 37 y las 42 semanas y habla de embarazo prolongado en aquellas gestaciones que duran más de 42 semanas o 14 días después de la fecha probable de parto. Esta definición estaba avalada por el Colegio Americano de Ginecólogos (ACOG), la OMS y la FIGO. La incorrecta datación de la edad gestacional es la causa más frecuente para diagnosticar o considerar un embarazo postérmino.

Es importante señalar que la mortalidad fetal aumenta de forma significativa desde la semana 41 en adelante. Tomando como referencia la semana 40 se estima una o OR de 1,5 1,8 y 2,9 en las semanas 41, 42 y 43 respectivamente. De hecho, el riesgo fetal se incrementa 6 veces de la semana 37 a la 42. El incremento de la mortalidad fetal es aún mayor cuando se asocia una restricción del crecimiento intrauterino, en especial cuando el peso neonatal postérmino está por debajo de dos desviaciones estándar. Se ha descrito un incremento significativo de la incidencia de asfixia intraparto y muerte neonatal en aquellos fetos cuyo peso al nacimiento era inferior al 10º percentil.


Autor: Sánchez Sánchez, Judit

Grado en Enfermería por la Universidad San Pablo CEU. 2002 enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia. 2010 Máster en Investigación de Cuidados de la Universidad Complutense de Madrid. 2018 Doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid Experiencia en Atención Primaria 2010-2015 en la Comunidad de Madrid y Atención Especializada de 2015 a la actualidad en el Servicio de Salud de Castilla la Mancha. Colaboradora docente de la Facultad de Enfermería de Castilla la Mancha en los años 2021 y 2022.


Otras im�genes del libro