Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 336
- Medidas: 160 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Baloncesto y racismo [Próxima aparición] MUñOZ ROJO, PABLO
Una aproximación al racismo desde de la industria del baloncesto, a partir del contexto político tras el asesinato de Georges Floyd y el movimiento Black Lives Matter.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El 25 de mayo de 2020 un agente de policía asesinó a George Floyd. La dureza de las imágenes, en lo denominado por muchos como “un linchamiento moderno a plena luz del día”, llevó a los jugadores y jugadoras de la NBA y la WNBA a hacer públicas sus posturas sobre lo ocurrido y, sobre todo, sus experiencias con el racismo. Se abría así la puerta a que millones de seguidores de estos deportistas escucharan de primera mano testimonios sobre una realidad que la mayoría de la población blanca desconoce o minimiza.
Pablo Muñoz Rojo busca acercarse al racismo a través de la industria del baloncesto, sobre todo de Estados Unidos, pero también de España. Y lo hace aprovechando un contexto idóneo de lucha política a partir de las movilizaciones que surgieron en muchos lugares del mundo tras el asesinato de Floyd, el Black Lives Matter y las elecciones en Estados Unidos. Bajo ese panorama, analiza la propia NBA y las experiencias de los jugadores y jugadoras negras de las ligas profesionales, además de adentrarse en el sindicalismo de los jugadores, la historia del voto, las protestas, el supremacismo blanco, la policía y muchos otros aspectos que son transversales al racismo.
Autor: Muñoz Rojo, Pablo
Es licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigador en diferentes proyectos en Madrid y Cartagena de Indias, donde reside y trabaja como gestor del Área de Conocimiento del Centro de Formación de la Cooperación Española. Colabora con el diario El Salto, en España, y con el portal web El laberinto del minotauro, en Colombia. Ha escrito varios artículos académicos con líneas de investigación centradas en el racismo, las migraciones y los estados africanos. Además, es autor del libro Si es un problema de racismo y coautor de De identidades y fronteras. Una reflexión plural: Europa, África y mundo árabe y de ¿Te puedo tocar el pelo? De la negación al exotismo: experiencias en torno al pelo afro.