Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 40
- Medidas: 100 x 210 mm.
- Peso: 81 gr
- Encuadernación: Bolsillo
BRIANZUELO DE LA SIERRA
Miguel de Unamuno en La Alberca DE UNAMUNO,MIGUEL
Una invitación para viajar siguiendo a Unamuno por la sierra de Salamanca, un paraíso del cochino de pata negra
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Desde que en 1891, Miguel de Unamuno llegó a Salamanca para hacerse cargo de la Cátedra de Lengua Griega en la Universidad, comenzó a demostrar su afición por las excursiones. Atraído por los pueblos de la Sierra de Francia, el valle de las Batuecas y la Peña de Francia, desea conocer la provincia y enseguida se pone a ello a pie y en caballerías. No tarda en mostrar predilección por el pueblo de La Alberca, el más citado en sus escritos, que protagoniza el artículo «Brianzuelo de la Sierra» publicado en 8 de agosto de 1900 en 'La Ilustración Española y Americana'. Ese texto se recupera ahora en este libro, con imágenes de la zona y un epílogo en el que Antonio Sánchez Puerto repasa el paso por La alberca del gran escritor de la Generación del 98.
El libro en los medios
Brianzuelo de la Sierra (Reino de Cordelia), La Tribuna de Salamanca
La pasión de Unamuno por La Alberca, su "Brianzuelo" de la sierra
Brianzuelo de la Sierra (Reino de Cordelia), La Razón
Reino de Cordelia recupera en el libro ‘Brianzuelo de la Sierra’ el texto que Unamuno dedicó con pasión a La Alberca
Brianzuelo de la Sierra (Reino de Cordelia), salamancartvaldia.es
La pequeña colección Paladares de Cordelia se engrandece con un texto de Miguel de Unamuno.
Autor: de Unamuno, Miguel
(Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la Generación del 98. Cultivó la novela, el ensayo, el teatro y la poesía. Rector de la Universidad de Salamanca, también fue diputado de las Cortes de la Segunda República, de la que se fue distanciando hasta el punto de secundar la sublevación militar que dio inicio a la guerra civil, aunque acabó retractándose de ese apoyo en un acto público que aceleraría su muerte. Entre su obra destacan títulos como "Amor y pedagogía" (1902), "Niebla" (1914), "La tía Tula" (1921) y "San Manuel Bueno, mártir" (1930).