Buscador de libros

Busqueda avanzada
Brindis y desesperación: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 96
  • Medidas: 216 x 150 mm.
  • Peso: 288 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Brindis y desesperación SANDE CORRAL, MIGUEL

Los poemas de "Brindis y desesperación" ofrecen una visión diferente sobre lo cotidiano, desde las dos caras opuestas de la vida.

Colección:
BERBIQUÍ DE POESÍA
Materia BIC:
Poesía de poetas individuales
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-18997-98-3
EAN:
9788418997983
Precio:
14.42 €
Precio con IVA:
15.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La poesía de Miguel Sande explora ese mundo agridulce que nos ofrece el día a día, todo lo que la cotidianidad promete de extraordinario e inesperado. Y, al mismo tiempo, también nos adentra en esa zona que surcan quienes sienten que han iniciado eso que llamamos «el camino de vuelta». El autor profundiza en las zonas grises de nuestra conducta, en los detalles que deseamos ocultar y que él nos expone con ternura y dureza en una mezcla difícil e inaudita; como la propia existencia: Brindis y desesperación, las dos caras de la vida.


«Miguel Sande hace que nos enfrentemos a nuestra propia realidad con una franqueza que a veces llega a intimidar»

Manrique Fernández (Escritor y crítico literario)

El libro en los medios

Llega a las librerías de toda España ‘Brindis y desesperación’, del poeta gallego Miguel Sande (Cuadernos del Laberinto)

03/02/2025

Un libro en un estante tiene una vida más corta que la de una mariposa. Hoy es así y, sin embargo, no dejan de publicarse libros y más libros. Es fácil, es relativamente económico, y fácil de acceder a la publicación. Hay mucha confusión con lo bueno y lo malo con tantas publicaciones. El consumismo se ve más en la novela, porque el barrio de las novelas es un barrio rico, pero el de la poesía es un barrio pobre y marginal. Hay urbanizaciones poéticas de rápida construcción en libros para adolescentes y jóvenes que alcanzan más tirada que algunas novelas, eh, que conste, y está bien, no lo critico. Pero enseguida las devora el tiempo. Si las ves desde “el camino de vuelta” sonríes. ¡Qué vas a hacer!

iguel Sande publica en edición bilingüe (castellano/gallego) su obra Brindis y desesperación (Cuadernos del Laberinto) - América Económica

03/02/2025

Mi trabajo como periodista lo aprovecho sobre todo para la narrativa, no tanto para la poesía, aunque también porque forma parte del día a día, de la experiencia personal. La mirada poética debe de ser auténtica, propia, de uno mismo y natural. Los ojos son como el objetivo de una cámara y luego filtras las imágenes por tu propio modo de sentir. De ahí sale la autenticidad; debiera de salir la voz de uno mismo; no hay nadie igual a ti, hay que aprovechar eso. No se trata de imitar a nadie, de que influya nadie en ti, ni siquiera los mejores, ese es el mayor peligro. Porque entonces solo serás alguien que imita a otro y ese otro, sin duda, será mejor que tú porque le copias. Asimila lo bueno de los demás, analízalo con detalle, compáralo con lo que tú escribes, cómo lo escriben ellos y cómo lo escribes tú, por dónde puedes explorar, cuál es tu camino o tu salida, por dónde va tu mirada. Qué dice tu voz y cómo lo dice. De eso se trata, de analizar, examinar, deducir, no de imitar. Es lo que creo y lo que procuro. Mire, llevo 6 años destripando párrafo a párrafo el “Ulises” de Joyce, sin prisas, he aprendido mucho. Cada noche al acostarme analizo un párrafo, unas frases, tomo notas o no. No me importa la historia, me fijo en cómo escribió esas frases. Cómo describió esa escena. Cómo la resolvió. ¿Qué me queda a mí? ¿Qué camino, qué salida, qué opción? Es de locos o de enfermos.

"Brindis y desesperación" (Cuadernos del Laberinto) -Diario Siglo XXI

03/02/2025

Escribo originalmente en gallego como humilde contribución para que no se pierda nuestra lengua. Esa lengua que he heredado. Para mí traducir mis propios poemas a otros idiomas es una manera de volver a crearlos, con matices diferentes porque las palabras son otras. Unas y otras tienen su propia riqueza. Me gusta cómo queda el poemario en castellano. Sutil cuando lo es y duro cuando lo pretendo. He visto poemas míos traducidos al ruso por una conocida profesora de la Universidad de San Petersburgo hace años y no me dicen nada porque no veo más que signos extraños. En cualquier caso, lo más importante es que las lenguas enriquecen, son un tesoro en sí mismas e identifican a cada cultura.

Miguel Sande publica ‘Brindis y desesperación’, una mirada poética sobre la ternura y la dureza del día a día (Cuadenos del Laberinto) - Diario Una Sur

03/02/2025

El poemario “Brindis y desesperación (Brinde e desespero)”, de Miguel Sande, se alzó con el XXV Premio Johán Carballeira, uno de los más importantes del panorama cultural gallego, y por ende de España. Ahora llega a las librerías la edición bilingüe (castellano/gallego) de la mano de la editorial Cuadernos del Laberinto. El autor, Miguel Sande, es un reputado periodista, pero sobre todo es conocido por su trayectoria en el mundo de las letras, ya que es poeta, novelista y dramaturgo. Toda su producción literaria está escrita originalmente en gallego. Un poeta y un autor poco convencional que sorprende y explora nuevas alternativas. En “Brindis y desesperación (Brinde e desespero)” la poesía se adentra en las entrañas de la cotidianidad, en esos callejones donde todo posee un reverso: la tristeza alza a la alegría, la precariedad se alimenta de los sueños rotos, el amor destila la sangre del abandono y los personajes son seres frágiles, sin suerte o valientes que saben resistir.

Brindis y desesperación - YouTube - 15/04/2024

15/04/2024

El poemario "Brindis y desesperación (Brinde e desespero)" se alzó con el XXV Premio Johán Carballeira. La editorial Cuadernos del Laberinto le ha editado en versión bilingüe castellano/gallego. La poesía de Miguel Sande explora ese mundo agridulce que nos ofrece el día a día, todo lo que la cotidianidad promete de extraordinario e inesperado. Y, al mismo tiempo, también nos adentra en esa zona que surcan quienes sienten que han iniciado eso que llamamos «el camino de vuelta». El autor profundiza en las zonas grises de nuestra conducta, en los detalles que deseamos ocultar y que él nos expone con ternura y dureza en una mezcla difícil e inaudita; como la propia existencia: "Brindis y desesperación", las dos caras de la vida.

Autor: Sande Corral, Miguel

A Coruña. Poeta, novelista y dramaturgo; también periodista. Como poeta recibió el Premio de Poesía Afundación, del Pen Club de Escritores en Galicia, con Los filósofos ya no brindan con cicuta (editado por el Centro Pen Galicia en gallego y en castellano por Cuadernos del Laberinto). También es autor de los Poemas del desierto (gallego). Con Brindis y desesperación ganó la xxv edición de uno de los premios de poesía decanos en Galicia: el Johán Carballeira Como dramaturgo fue premiado en el certamen Calderón de la Barca, del Ministerio de Cultura, con Al alba pide conmigo vivir (Xunta de Galicia). Con Nadie lloró por nosotros ganó el Premio Rafael Dieste de Teatro de la Diputación de A Coruña. Su volumen Ellas, qué dicen fue seleccionado por el Premio Nacional de Literatura Dramática. Con La enterradora obtuvo el Premio Nueva Dramaturgia en Galicia. Como novelista logró el Premio Repsol-Xunta, en gallego, con Si algún día esta mujer muerta (Edit. Galaxia), adaptada al teatro por Librescena. Con La candidata ganó el Premio de Novela García Barros (Galaxia). Y con El negociador fue finalista del prestigioso Premio Xerais de Novela (Edic. Xerais).


Otras im�genes del libro