Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 96
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Caballo sea la noche MORELLON,ALEJANDRO
Una novela poética y desbocada que roza la locura con admirable maestría
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
El libro en los medios
Caballo sea la noche (Candaya) - ABC Cultural, 18 enero 2020
Alejandro Morellón y la necesidad de Delirio.
DescargarAlejandro Morellón: El pasado puede llegar a modular nuestra identidad (Candaya) - El periódico de Aragón, 30 octubre de 2019
Por Raquel García, El periódico de Aragón, 30 octubre de 2019 [Entrevista] "Alejandro Morellón: Si hubiera un mensaje de fondo diría que es el de la identidad y el pasado. Es decir, de qué forma el pasado puede modular nuestra identidad y de qué forma un mismo acto puede verse de una forma o de otra totalmente distinta en función de quien viva el suceso, desde dónde se mire, cuál sea la parte de culpa o de no culpa, y también de cómo creemos que han pasado unas cosas y recordamos otras..."
Caballo sea la noche – Alejandro Morellón (Candaya) - Espacio Público, 23 octubre 2019
Por Guillem Santacruz Gómez, Espacio Público, 23 de octubre 2019 "Tiene la novela una gran riqueza de imágenes que, junto a oportunas reflexiones sobre la palabra y el lenguaje configuran una novela o un poema o un cuento intenso y fulgurante. La historia, además, tomada desde el punto de vista argumental, consigue mantener al lector pendiente del próximo capítulo, no satisfecho su apetito por saber hasta que llega al final, que resulta de lo más satisfactorio."
Alejandro Morellón presenta su nuevo libro "Caballo sea la noche" (Candaya) - Artesfera, Radio Exterior de España - RNE, 17 octubre 2019
El escritor Alejandro Morellón presenta su nuevo libro "Caballo sea la noche" Por Artesfera, Radio Exterior de España - RNE, 17 octubre 2019 "Nos acercamos al mundo del escritor Alejandro Morellón y su última novela Caballo sea la noche, de la editorial Candaya Narrativa. Una historia sobre culpas y reproches escrita a modo de pensamiento interior sin pausas, que acaba desmoronando a una familia entera. Hablamos con el autor de sus impresiones, sus influencias y de su trayectoria con relatos anteriores de género más fantástico. Además, Morellón ha sido el único escritor español que ha ganado el prestigioso premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez"
Caballo sea la noche, de Alejandro Morellón (Candaya) - Devaneos, 15 octubre 2019
Devaneos, 15 octubre 2019 "En 87 páginas Morellón alumbra e ilumina lo innombrable con una novela osada, intrépida, tanto por la cuestión que maneja como por el tratamiento que hace de la misma, pasándose el puritanismo por el forro de su escritura, como una tuneladora en pos de las raíces de la identidad, caligrafiando un relato de belleza tenebrosa, que deja en el espejo un aliento, el hálito de un imposible amor extinto, que no es ya un acróstico nominal familiar, porque se sabe punto de fuga, sempiterna galopada."
32 recomendaciones literarias para un otoño caluroso (Candaya) - Caninomag, 15 octubre 2019
Por Mariano Hortal, Caninomag, 15 octubre 2019 "Morellón es capaz de expresar esas ideas con una prosa delicada e intimista, con una vocación poética indudable. De ahí que tenga muchísimas ganas de afrontar este Caballo sea la noche, más una novella (por extensión) que una novela completa. En ella, el autor se olvida de la ciencia- ficción para acometer lo que vivimos mediante el desmoronamiento de una familia a causa de factores bien conocidos en nuestro día a día."
Autor: Morellón, Alejandro
(Madrid, 1985). En 2010 fue becado por la Fundación Antonio Gala. Ha publicado el libro de relatos "La noche en que caemos" (2013), con el que resultó ganador del premio Fundación Monteleón, y algunos de sus textos han aparecido en revistas como Quimera, Prosa inmortal, Eñe o Energehia. En 2015 fue finalista del Premio Nadal por su obra “He aquí un caballo blanco”. En 2017 resultó ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, con el libro “El estado natural de las cosas” . Actualmente reside en Madrid.