Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 296
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
CAFÉ JAZZ EL DESTRIPADOR ARTIGUE,LUIS
Un inquietante biopic pulp sobre la vida del trompetista Miles Davis. Luis Artigue nos sorprende con una novela sobre los estigmas de la genialidad. Puro jazz.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Café Jazz el Destripador (Pez de Plata) - La Nueva España - 4 junio 2020
«El jazz bebop era la rebeldía, la psiquiatría necesaria y la concienciación política de la comunidad en contra de la despiadada discriminación, y en por de los derechos civiles». Socorro Suárez
Café Jazz el Destripador (Pez de Plata) - ZENDA Libros - 10 junio 2020
«El leonés Luis Artigue pertenece al nada frecuente grupo de los escritores imprevisibles, esos que cuando publican una obra nueva nos sorprenden por la originalidad y extrañeza del asunto que abordan. Con Café Jazz el Destripador se reafirma en idéntica dirección de escritor peculiar y sorprendente». Santos Sanz Villanueva Literatura, creación artística, jazz.
Café Jazz el Destripador (Pez de Plata) - Ruta 66 - 5 junio 2020
«Con fidelidad biográfica y una ambientación digna de los mejores relatos del género negro, seguimos al ambicioso Miles Davis en una Nueva York en la que impera la corrupción, moviéndose entre gánsters despiadados, bellezas rutilantes y vividores de todo pelaje». Manuel López Poy
Café Jazz el Destripador (Pez de Plata) - ImagoSM - 1 junio 2020
Esta novela ha nacido en un momento en el que el mundo del libro, como cualquier otro ámbito, ha sido barrido por las circunstancias. De nada sirve gritar en el desierto teorías contrafactuales; tampoco nos compete a nosotros decir hacia dónde debe caminar el sector. Sin embargo, tenemos la oportunidad, todos y todas, de reconstruir un modelo donde novelas como esta, que abren nuevas vías y que enriquecen el panorama literario en español con su calidad, no se pierdan en el fondo turbio de la industria. Lea Café Jazz el Destripador, un oasis literario en un dosmilveinte desolador».
Cafe Jazz El Destripador (Pez de Plata) - El Cultural - 15 mayo 2020
Luis Artigue demuestra una vez más su talento y ambición al abordar la vida de Miles Davis en un relato-biopic ilustrado por Ángel de la Calle.
DescargarCafé Jazz el Destripador (Pez de Plata) - Negra y Mortal - 17 mayo 2020
«Las palabras de Artigue te envuelven de igual modo que lo hace ese sonido sutil de la trompeta de Davis. Rítmicamente, siguiendo el compás del piano y del bajo, irá desentrañando los recovecos de las dos tramas que tienen lugar en #CaféJazzelDestripador. Una genialidad más de Luis Artigue». ¡Bienvenidos a Harlem!
Café Jazz el Destripador (Pez de Plata) - El Comercio - 29 marzo 2020
«Luis Artigue nos hipnotiza (y ésta es la palabra exacta) con una novela fascinante y brutal sobre el mal, la música y las personas que no han nacido para ser felices, sino para ser grandes».
Café Jazz el Destripador (Pez de Plata) - ABC - 28 marzo 2020
«Un atractivo biopic sobre la vida de un macarra negro que lleva un demonio dentro. Un pandemónium que suena casi tan bien como el más armonioso estándar de jazz jamás compuesto».
Café Jazz el Destripador (Pez de Plata) - Zenda Libros - 19 marzo 2020
José María Merino recomienda Café Jazz El destripador. Luis Artigue presenta ahora una novela en la que su afición al jazz cristaliza en la composición de la vida de Miles Davis organizada de un modo peculiar, donde lo fantástico tampoco está ausente, en una sugestiva hibridación de géneros. El nudo dramático más denso de la novela está en los años de formación de Miles Davis y en su relación con Charlie Bird Parker. El mundo del jazz aparece estupendamente evocado, a través de sólidos diálogos y sugerentes panorámicas, lo que demuestra lo bien que lo conoce el autor, y la presión de la droga, con la presencia de un curioso exorcista —el padre James— y de un infame y cruel agente artístico —Vito Larocca— se conjugan con sutileza para enlazar el mundo de Davis y sus amores ocasionales con Juliette Greco, con el de la Francia cien años anterior —donde se mueven Baudelaire, Balzac, Courbet, Gérard de Nerval (el “Club del Hada Verde”, la famosa absenta…), un tabernero, su hija y una “santa con sífilis”— y hasta para incrustar en el entonces drogadicto Davis una de tales identidades, venida de aquella época… En resumen, una novela en la que, con notable naturalidad y una recreación ambiental marcada por diferentes épocas —de 1848 a 1867; de 1944 a 1953— se muestran los datos sobresalientes de las biografías de personajes conocidos en la literatura y en la música, en una fusión de tiempos e identidades que sorprende al lector, y con un final abierto a una desasosegante contingencia.
Autor: ARTIGUE, LUIS
Luis Artigue (León, 1974) es licenciado en Filología Hispánica y amplió estudios en la Universidad de Toronto. Ha publicado la trilogía de novelas sobre las vanguardias El viajero se ha ido, como es lógico (2002), La mujer de nadie (2007) y Las perlas del Loco Ventura (2008). A éstas siguieron tres novelas de humor neurótico y distópico: Club La Sorbona (2013, Premio Miguel Delibes), Donde siempre es medianoche (Pez de Plata, 2018, Premio Celsius 2019) y Café Jazz el Destripador (Pez de Plata, 2020).