Buscador de libros
Busqueda avanzadaExposición en Portikus, Frankfurt [Ver]
Web del CSIC del prologuista Francisco Ferrándiz [Ver]
Primer capítulo / Extracto [Ver]
- N° páginas : 106
- Medidas: 140 x 216 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La calavera de Mengele KEENAN / WEIZMAN
En este lúcido ensayo se analiza el novelesco proceso de identificación de los restos de Mengele y su impacto en la justicia y en la recuperación de la memoria histórica.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La introducción de estos objetos en los juicios trajo consigo complicaciones estéticas, políticas y éticas que evidenciaban las dificultades para lograr una alternativa fija y estable a las incertidumbres, ambigüedades y ansiedades del testimonio humano. ¿De qué manera, se preguntan Keenan y Weizman, se les puede hacer hablar a los restos físicos de un muerto?
Autor: Keenan, Thomas
Thomas Keenan es profesor de teoría literaria y derechos humanos en el Bard College, donde dirige el Human Rights Project. Es autor del libro Fables of Responsibility: Aberrations and Predicaments in Ethics and Politics (Stanford University Press, 1997) y coeditor, con Wendy Chun, de la obra New Media, Old Media: A History and Theory Reader (Routledge, 2006). Ha comisariado diversas exposiciones internacionales como la Antiphotojournalism presentada junto con Carles Guerra en el Centre de la Imatge La Virreina (Barcelona).
Autor: Weizman, Eyal
Eyal Weizman es arquitecto, profesor de Estudios Visuales, y director del Centre for Research Architecture en Goldsmiths, Universidad de Londres. Desde 2011 ha dirigido el European Research Council y ha fundado el centro Forensic Architecture. Es miembro fundador del colectivo de arquitectos DAAR en Beit Sahour/Palestina. Sus últimas publicaciones incluyen el cuaderno de documenta 13, Forensic Architecture (Hatje Cantz, 2012), The Least of All Possible Evils: Humanitarian Violence from Arendt to Gaza (Verso, 2011). También es editor de contenidos de la revista Cabinet.